
Al mismo tiempo hay gran controversia por las cifras, en este mismo articulo se mencionan cantidades diferentes para el mismo periodo de tiempo.
Tabla de contenidos
Criminalidad en otras ciudades
Los Angeles (3.89 millones hab) 481 homicidios (2006)
Chicago (2.83 millones hab) 452 homicidios (2006)
Nueva York (8.08 millones hab) 587 homicidios (2002)
El Paso (0.61 millones hab) 13 homicidios (2006)
Dallas (1.24 millones hab) 187 homicidios (2006)
Houston (2.07 millones hab) 377 homicidios (2006)
Albuquerque(0.50 millones hab) 34 homicidios (2006)

La Primera Victima
La primera víctima encontrada fue la niña Alma Chavira Farel, en enero de 1993, las edades de las víctimas oscilan entre los 10 y 35 años.
Los lugares donde se han descubierto la mayoría de los cuerpos son: Lote Bravo, Granjas Santa Elena, colonia La Nueva Hermila, las faldas del Cerro del Cristo Negro y el Puente Libre que une a Juárez con El Paso, Texas.
Acerca de los criminales
El egipcio estadounidense Abdel Latiff Shariff Sahriff fue detenido en 1995 por estos asesinatos. En marzo de 1999 lo sentenciaron a 30 años de prisión por el crimen de Elizabeth Casto García, realizado en 1995 misma que se redujo a 20 años.
También se le atribuyeron otros siete homicidios ocurridos en 1999. Actualmente se encuentra recluido en el CERESO de la ciudad de Chihuahua. Se dice que para deslindar su responsabilidad, desde dentro del penal pagaba la cantidad de 2.500 dólares a miembros del grupo “Los Rebeldes” para que cometieran más asesinatos por él. Aparte de él, hay otros doce individuos a los quiénes se les atribuyen estas muertes, como Sergio Armendáriz, “El Diablo”, presunto jefe de la banda “Los Rebeldes”.
Quiénes han intervenido en la investigación
Algunas de las instituciones que de alguna manera han participado en la búsqueda de los delincuentes, son la Procuraduría General de la República (PGR), el FBI, un investigador español y varios criminólogos extranjeros, diputadas federales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Coordinadora de Organismos no Gubernamentales en pro de la mujer, el Grupo 8 de marzo, Mujeres por Juarez y Voces sin Eco.
Estado de las investigaciones
De acuerdo con el Resumen Ejecutivo de octubre de 2003 a julio de 2004, de la Comisión Especial del Senado de la República, hasta el 3 de junio de 2004, la fiscalía de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua, señalaba que existían 295 casos de mujeres asesinadas desde 1993, y 12 casos de suicidios que fueron remitidos al archivo.
De los casos de asesinatos, 108 se encuentran en averiguación previa, 175 se encuentran en proceso penal y 12 fueron remitidos al Tribunal para Menores. Sin embargo, la Procuraduría estatal informa que de los expedientes que se han analizado, se desprenden 332 víctimas de sexo femenino. Se indica que de estos casos, 218 se encuentran resueltos, en 104 se obtuvo sentencia y 114 se encuentran todavía en investigación.
Datos estadísticos

Edades de las víctimas:
14%, entre 10 y 14 años.
38%, entre 15 y 19
20%, entre 20 y 24
13%, entre 25 y 29,
13%, entre 30 y 34 y
13%, de 35 o más.
2462 expedientes se iniciaron por desaparición de mujeres.
2416 han sido localizadas con vida
46 aún no se encuentran
33 forman parte del grupo de alto riesgo
364 homicidios de mujeres han ocurrido de 1993 a la fecha
151 casos ya están sentenciados
57 procesos pendientes de resolución
13 expedientes fueron enviados a la PGR
120 casos están bajo investigación
De 1993 a junio de 2004, 4,454 mujeres han desaparecido, de las cuales 4,413 han sido encontradas con vida, según datos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con los homicidios en Ciudad Juárez, a cargo de María López Urbina.
En total hasta el 19 de mayo de 2005 han sido asesinadas 15 personas. El 26 de mayo de 2005, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) atraerá todos los casos de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario