lunes, 17 de diciembre de 2007

los jaivas

Los Jaivas es una de las bandas más trascendentes de la escena musical chilena , destacada por la combinación del rock progresivo, junto con la incoporación de instrumentos y ritmos latinoamericanos . El grupo se formó en 1963 en Viña del Mar, en la costa de la Región de Valparaíso, Chile , y está actualmente activo. Se les ha considerado a menudo como el grupo de rock chileno más importante de todos los tiempos .
En sus más de cuarenta años de actividad musical ininterrumpida, Los Jaivas se han caracterizado por la exploración y fusión de diferentes estilos, desde la música tropical de sus inicios, pasando por la improvisación al estilo del avant garde y el jazz, el rock clásico y la fusión latinoamericana.Durante su trayectoria, además de componer, arreglar e interpretar un gran número de temas propios, han musicalizado obras de Pablo Neruda y arreglado e interpretado canciones de creadores como Violeta Parra, Víctor Jara y Osvaldo Rodríguez.
Su formación original, y más tradicional, estuvo conformada por:
Eduardo "Gato" Alquinta: Voz, Guitarra, Instrumentos de cuerda y viento, Percusión
Mario Mutis: Bajo, Instrumentos de cuerda y viento, Percusión, Coros
Gabriel Parra: Batería, Percusión, Instrumentos de cuerda y viento, Coros
Claudio Parra: Piano, Acordeón, Teclados, Sintetizadores, Percusión
Eduardo Parra: Órgano, Teclados, Sintetizadores, Percusión Orígenes [editar]
Los orígenes de Los Jaivas se encuentran en el núcleo familiar conformado por los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, de Viña del Mar. Junto con sus amigos y compañeros de colegio del Liceo Guillermo Rivera[5] , Eduardo "Gato" Alquinta y Mario Mutis, comienzan a descubrir la música como una forma de expresar su creatividad y permanente inquietud.
Es así como el 15 de agosto de 1963, bajo el nombre de The High & Bass, que aludía a las diferencias de estatura entre los hermanos Parra, Gato y Mario[3] , realizan su primera presentación en el Teatro Municipal de Viña del Mar [6] , interpretando, entre otros, el tema "Sueña", de Luis Dimas[7] . La presentación resulta desastrosa y el público los reprueba fuertemente.[8] Durante los siguientes seis años, y con su formación estable (Eduardo en piano, Claudio en acordéon, Gabriel en batería, Gato en guitarra y Mario en bajo y percusiones), la banda desarrolla su propuesta musical en fiestas y reuniones sociales viñamarinas, interpretando principalmente música tropical, cha cha cha, bossa nova y boleros, con buenos resultados. [3] [8]
Luego de estos años de prueba y aprendizaje, el grupo cuestiona fuertemente su quehacer, e influenciado por la reforma universitaria y los ideales americanistas, decide modificar su estilo musical, para pasar de meros intérpretes a creadores y dejar paso a la improvisación musical plena y la vanguardia[9] .
Entre 1969 y 1971, y con su nombre ya castellanizado a "Los Jaivas"[10] , los conciertos del grupo se transforman en improvisaciones absolutas, sin libretos ni esquemas preparados, y con cada instrumento musical generando atmósferas propias, incluso con la ayuda del público asistente. La improvisación los conduce a la valoración de las raíces musicales latinoamericanas y a la exploración de sonidos de instrumentos ancestrales, que les permite combinar estilos aparentemente irreconciliables, pero que Los Jaivas deciden plasmar en su creación musical posterior.[3] [8]
Varios conciertos de esta época, incluidos los realizados en el Festival de Música de Vanguardia de Viña del Mar (enero de 1970)[11] , la Sala de la Reforma de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile (mayo de 1970)[12] , el Cine Arte de Viña del Mar (junio de 1970)[13] y el Parque del Instituto Cultural de Las Condes (mayo de 1970)[14] , además de la banda sonora preparada para un film que jamás se realizó (¿Qué Hacer? de Raúl Ruiz, soundtrack grabado en octubre de 1970)[15] , se encuentran plasmados en la colección de cinco discos titulada La Vorágine, que documenta la etapa conocida como la Prehistoria de Los Jaivas.[3]
Durante esta época, además, el grupo participa en el mítico recital hippie de Piedra Roja[6] y graba su primera placa discográfica oficial, homónima, pero conocida como El Volantín, por su característica portada. El disco, editado en 1971, contiene improvisaciones en la línea de la vanguardia explorada anteriormente, pero además incluye los primeros esbozos de composición, especialmente en temas como "Foto de Primera Comunión" y "Que o la Tumba Serás".[16]

Todos Juntos en Chile [editar]
En abril de 1972 el grupo edita el single "Ayer Caché"/"Todos Juntos", que los catapulta a la fama en todo Chile. El tema, originalmente pensado como lado B, gana alta rotación radial y repercusión en el mercado musical debido a la fusión que logra entre la letra de llamado a la unidad y paz entre los seres humanos y el uso combinado de ritmos latinoamericanos con instrumentos de rock tradicional. La fama de la banda se acrecienta en septiembre de 1972, con el lanzamiento de "Mira Niñita"/"Cuero y Piel", el segundo single del grupo, cuya cara A también se convierte en un clásico de la música popular chilena.
Con la edición de su segundo álbum homónimo en febrero de 1973 (conocido, por su portada, como La Ventana y reeditado con el título de Todos Juntos en varios países latinoamericanos), que incorpora los dos lados A de los singles de 1972, además de una cara llena de temas totalmente improvisados, el éxito del grupo es aún mayor, en una época caracterizada por el idealismo de la ideología hippie. Los Jaivas son vistos en Chile como un símbolo de los tiempos, y su prestigio y popularidad aumentan gracias a su participación en numerosos conciertos, incluyendo el recital Los Caminos que se Abren en febrero de 1973 y otro en agosto del mismo año, en Viña del Mar, en el cual presentan sus primeros acercamientos con la música sinfónica.
En 1973, el director de cine Raúl Ruiz los invita a crear la banda sonora de otra película suya, Palomita Blanca, que no vería la luz hasta diecinueve años después.

En Argentina [editar]
El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y la convulsionada situación política chilena hacen que el grupo decida trasladarse a vivir en comunidad en el poblado de Zárate, en Argentina. Ya consolidados en este país, y en alianza con el músico brasileño Manduka, en 1974 graban y editan Los Sueños de América, disco que contiene composiciones formales e improvisaciones que surgen espontáneamente entre los músicos.
En septiembre de 1974, Mario Mutis debe emprender el retorno a Chile, por motivos personales. Se ausenta, en primera instancia, hasta noviembre del mismo año, tiempo en el cual es reemplazado brevemente por Freddy Anrique, músico que ya había ayudado a la banda en las grabaciones de Palomita Blanca, en el año anterior. Mario vuelve a la banda a fines de noviembre de ese año; sin embargo, en mayo de 1975, y luego de un breve retorno de Los Jaivas a Chile, Mario Mutis se queda en el país, y es reemplazado en el bajo por Julio Anderson, quien debuta a fines de este mes. Con este bajista, el grupo graba otro álbum homónimo, conocido como El Indio, y editado en diciembre. El álbum, que se convierte en un éxito en Argentina, contiene entre otros el tema "Pregón Para Iluminarse", la cueca lenta "La Conquistada" y la extensa elaboración musical "Tarka y Ocarina" que se convierte en un punto clave en los conciertos del grupo. Es este disco el que termina de definir la identidad musical de Los Jaivas, en términos de la fusión de sonidos tradicionales latinoamericanos, aquellos provenientes del rock progresivo, como la guitarra eléctrica, el órgano y la batería, e incluso elementos de música clásica, proporcionados por el sonido característico del piano ejecutado por Claudio Parra.
El alejamiento de Anderson en noviembre de 1975, propicia el ingreso a la banda de Pájaro Canzani, en bajo, guitarras y coros y Alberto Ledo, en charango y otros instrumentos de cuerda y percusión y coros. Con esta formación, que permite enriquecer el sonido del grupo en voces y arreglos, editan el single "Mambo de Machaguay" (primera versión)/"En tus Horas", en 1976, y el álbum Canción del Sur, en 1977. El disco incorpora por primera vez el minimoog ejecutado por Eduardo Parra, en el tema que le da título.
Durante su estadía, Los Jaivas son reconocidos y respetados como un grupo más de la Argentina. Realizan giras por todo el país, desde el interior hasta la Patagonia. Las giras abarcan la costa oriental del continente, Uruguay, Paraguay y Brasil. Sus apariciones en televisión se hacen habituales, y realizan varios conciertos sinfónicos, experiencia inédita en la Argentina, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata y la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires. Una de estas presentaciones es la despedida del grupo de América, que ya miraba a Europa como su etapa siguiente, especialmente considerando las difícil situación política en Argentina, que propició, incluso, la detención temporal de Eduardo Parra.

Comunidad en Europa [editar]
Un barco traslada a fines de 1977 a Los Jaivas a Europa, quienes se instalan en una casona de París que databa del siglo siglo XVIII, a continuar su vida en comunidad.
Apenas llegados, comienzan una serie de recitales en Teatros como Le Palace, Athénee y Cité Universitaire, en París. En Holanda se presentan en varios clubes y parques al aire libre como el Vondel Park, en un gran festival de música popular.
A mediados de 1978, un año después de su llegada a Europa, se presentan en el famoso Teatro Olympia de París, como consecuencia de su trabajo hasta esa fecha, realizando viajes por Bélgica, Alemania, España e Italia. Este año, además, ve la edición del único single del grupo encargado por un productor externo: "Bebida Mágica"/"Sueño del Inca".
En 1979, realizan su primera gira a Inglaterra. Realizan una temporada en el Shafterbury Theatre, en pleno Piccadilly Circus. Londres los recibe con un entusiasmo inusitado y una excelente crítica. La prensa especializada cataloga a Gabriel Parra como uno de los tres mejores bateristas del mundo. Este mismo año, Mario Mutis se reintegra a la banda y Pájaro Canzani la abandona para seguir una carrera solista.
1980 encuentra a Los Jaivas en una extensa gira por España por las provincias de Palma de Mallorca, Andalucía, Madrid y dos conciertos en el Teatro Romea de Barcelona, además de una actuación en Salamanca en pleno desierto. Poco tiempo después, Alberto Ledo deja la banda.
En noviembre de este mismo año, con su formación original, y como producto de una invitación de la Radio France, el grupo concibe y prepara su propia interpretación y arreglos de temas de la cantautora chilena Violeta Parra, que serán editados en disco en 1984, bajo el nombre de Obras de Violeta Parra, una de sus obras más alabadas.

El mundo [editar]
La idea de musicalizar e interpretar poemas del Canto General de Pablo Neruda, surgida en 1981, inspira a Los Jaivas a registrar su álbum más famoso y trascendente, Alturas de Machu Picchu, y les posibilita volver a Latinoamérica para grabar las escenas correspondientes al especial de televisión que acompañaría al disco, el cual es conducido por el escritor peruano Mario Vargas Llosa. El álbum cuenta con canciones tan importantes como "Amor Americano", "La Poderosa Muerte" y "Sube a Nacer Conmigo Hermano", que, a través de sus complejas estructuras musicales, logran interpretar plenamente la poesía torrencial de Neruda. Alturas sigue siendo uno de los discos chilenos más vendidos en toda la historia, y el documental, filmado en una colaboración conjunta de Canal 13 de Chile y Canal 7 de Perú, logra una fusión de los poemas, el paisaje, el misterioso espíritu y la leyenda de una civilización desaparecida, con los naturales efectos de iluminación, de forma tal que las imágenes logradas ayudan a entregar una obra total de gran magnitud cultural, como pocas se han realizado en Latinoamérica.
La gira de 1981 los lleva por Argentina, Chile, Perú y Uruguay, y en 1982 retornan a Europa para presentar Alturas en Alemania, España, Holanda y Francia, y para registrar un nuevo álbum, Aconcagua, que se editaría en Chile en el año siguiente. La versión chilena del disco contiene una nueva versión del "Mambo de Machaguay", que se convierte en un éxito radial de manera inmediata; las ediciones de los demás países incorporan una regrabación del ya clásico "Todos Juntos".
El grupo vuelve a Chile en octubre de 1982, y se despide del país en febrero de 1983 con un gran concierto en la Quinta Vergara de Viña del Mar, ante más de veinte mil personas. Tocan luego por tres días en el estadio Obras Sanitarias de Argentina, conciertos que quedan registrados en el disco Los Jaivas en Argentina, que es editado ese mismo año. Posteriormente, siguen con una extensa gira que los lleva por Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Brasil, Holanda, y luego a la entonces Unión Soviética: Rusia, Lituania, Siberia, Kazajistán y Kirguizistán. De estas actuaciones se registra el álbum en vivo Los Jaivas en Moscú, que es editado en todos los países soviéticos.
Tras esto Los Jaivas retornan a Chile en un viaje relámpago para grabar un especial de televisión en la Antártica Chilena, para luego embarcarse en una nueva gira, que los lleva por Francia, Suiza, Bélgica, Holanda, Alemania y Finlandia. Esta gira se vio interrumpida por la invitación desde Buenos Aires a representar a nuestro país en el Encuentro de Fraternidad Chileno-Argentino ante más de 80.000 personas, entre chilenos y argentinos, por el acuerdo final de los dos países sobre el tema limítrofe, que estuvo a punto de desencadenar una guerra fratricida.
En julio y agosto de 1984 vuelven a Paris para registrar las Obras de Violeta Parra, que finalmente sale a la venta como un álbum doble con la participación de Isabel Parra y Patricio Castillo.
En el año siguiente, Mario Mutis vuelve a dejar la banda y a ser reemplazado por Pájaro Canzani. Con esta formación, realizan su primera gira por Estados Unidos y Canadá, presentándose en el famoso y exclusivo Carnegie Hall de Nueva York, además de Washington y Spriengfield. En 1985 el grupo decide terminar con su estadía en París.
1986 y 1987 transcurren rápidamente con una actividad ininterrumpida. Las giras se suceden unas a otras. Además de su circuito ya habitual de Francia, Alemania, Holanda, España e Italia, continúan por Suiza, Suecia, Austria y los países nórdicos. Realizan un concierto en la Plaza San Marcos, durante el famoso Carnaval de Venecia.

Si tú no estás [editar]
En 1988 Los Jaivas, con el refuerzo del charanguista y bajista Fernando Flores, vuelven a Latinoamérica en una nueva gira. El concierto de despedida de Chile, en el Estadio Santa Laura, sería también la despedida de Gabriel Parra, su baterista, quien muere en un accidente automovilístico en un camino al sur de Lima.
La despedida se realiza en Viña del Mar, ciudad natal de todo el grupo. Más de 100 000 personas asisten a sus funerales, incluyendo una banda de honor formada por los bateristas de muchos grupos chilenos. Se reciben condolencias de todas partes del mundo, y a las pocas semanas, se edita el disco Los Jaivas en Vivo: Gira 1988, que constituye un homenaje al baterista desde su carátula.
En agosto de ese mismo año, el resto del grupo decide seguir adelante, y se reúne en París para terminar, con la ayuda de los bajistas Pájaro Canzani y Mario Mutis y el baterista Marcelo Muñoz, sobrino de Gato Alquinta, el álbum comenzado un año antes junto a Gabriel, que es editado bajo el título de Si Tú No Estás. La placa, editada en 1989, resulta ser la más íntima del grupo, y en ella exploran sonidos provenientes de instrumentos electrónicos y programables. El disco es presentado con un gran espectáculo en estadio Santa Laura denominado Los Caminos que se Abren II, en el que Los Jaivas se presentan con Marcelo Muñoz en batería, Pájaro Canzani en bajo, y Luis Núñez en charango, como músico invitado.
En la gira que se realiza en Latinoamérica durante el verano de 1991, Juanita Parra, hija de Gabriel, de 19 años, participa en el grupo tocando el tema "Corre Que te Pillo". A pesar de su juventud denota condiciones excepcionales en la batería, que entusiasman al público, que ve en ella una continuación natural del rol su padre. A su retorno a Europa, ella se incorpora oficialmente al grupo como baterista, pero debe pasar por una etapa de preparación y estudio que duraría cinco años.
Se realizan algunas giras europeas por Toulouse, París, Berlín, Munich, Bruselas, Amberes y Oslo, que permiten el rodaje con la flamante baterista. En 1992, además, el grupo edita la banda sonora de la postergada película Palomita Blanca, que habían grabado durante 1973.
Esta etapa entre 1990 y 1995 es el germen del disco Hijos de la Tierra, que significa el reencuentro de Los Jaivas con sus raíces y con su público, la consagración de Juanita como heredera de la batería en el grupo y los primeros lugares de popularidad durante varias semanas.

El reencuentro [editar]
El grupo vuelve a establecerse en Chile y vuelve a grabar su clásico tema "Todos Juntos", con la ayuda de varios músicos nacionales. Esta versión, que es utilizada como himno oficial de la VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes en 1996, genera la grabación del disco Trilogía: El Reencuentro, que contiene nuevas versiones de canciones anteriores de la banda, grabadas con la colaboración de varios artistas chilenos y latinoamericanos, entre ellos León Gieco, Los Tres, Eduardo Gatti, Illapu y Congreso. Este disco, además, significa el retorno definitivo de Mario Mutis a la banda, en el bajo.
Una amplia actividad vendrá en los años siguientes, durante el reencuentro con Chile. Los Jaivas participan en el disco colectivo Tributo a Víctor Jara (1998) y además graban, por encargo, temas como "Todos Americanos", himno de la II Cumbre de Las Américas, y "Por los Niños del Mundo", encargada por UNICEF con motivo de la firma de la Convención de los Derechos del Niño. Además, realizan, junto a Illapu y Los Tres, el masivo recital Hecho en Chile, que reúne a más de 60000 personas en el Estadio Nacional.
Su siguiente trabajo, Mamalluca (1999), recoge la interacción del grupo con una orquesta sinfónica completa, a través de la musicalización de un conjunto de poemas que el tecladista del grupo, Eduardo Parra, compuso inspirado por el Valle de Elqui, durante una de las giras que la banda realizó por los pueblos del interior de Chile.

Gato presente [editar]
Entre 2000 y 2002, la banda edita la recopilación de cuecas En el Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo', el disco Arrebol, que reúne nuevas composiciones con todas las canciones grabadas en su etapa de reencuentro con Chile y marca, además, la entrada a la banda de Carlos Cabezas, en charango, instrumentos de vientos y percusión y coros; y el disco doble recopilatorio Obras Cumbres, éxito de ventas en todo el país.
En enero de 2003, la tragedia les toca de cerca nuevamente. Eduardo "Gato" Alquinta, su vocalista, fallece inesperadamente en una playa de Coquimbo, al norte de Chile. Su despedida es multitudinaria, más de 400.000 personas esperan hasta cinco horas para darle el adiós.
Nuevamente, el grupo decide continuar a pesar de todo, incorporando a tres de los hijos de Gato, Ankatu (guitarra), Eloy (flauta, saxo e instrumentos de viento) y Aurora (voz), para reemplazarlo. Con esta formación, el grupo realiza una gira nacional con el título de Gato Presente. Aurora abandona el grupo y la voz queda a cargo de Mario y Carlos. Con esta formación, el grupo continúa su trabajo y sus giras por todo el país durante 2003, año en el cual reciben el premio Nacional de Música, Presidente de la República y la medalla Pablo Neruda.
Increíblemente y a solo un año después que su padre, Eloy sufre un ataque al corazón y fallece a los 33 años, al regreso de un viaje a Argentina, y es reemplazado por su compañero de grupo Francisco Bosco.
Durante 2004, la banda reedita su clásico disco Alturas de Macchu-Picchu, con motivo del centenario del nacimiento del poeta Pablo Neruda, acompañándolo de una edición de lujo en DVD del especial de televisión grabado en 1981, en la histórica Macchu-Pichhu" (Perú) un trabajo en conjunto entre la Televisión nacional de Perú y de Chile, y una gira por todo el país presentando esta obra completa, que resulta un éxito en asistencia.
En 2005, se edita el disco recopilatorio Canción de Amor, que reúne temas de corte romántico editados a lo largo de la discografía de la banda.
Entre varias otras actividades, en 2006 el grupo realiza un histórico concierto en la Isla de Pascua, en presencia de la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, y en el marco de las celebraciones por el mes del mar. El 20 de septiembre de 2006, Canal 13 emite el especial televisivo Los Jaivas en Rapa Nui: Ojos Que Miran el Universo, que recoge fragmentos del recital, además de entrevistas con el grupo y con habitantes de la Isla. El DVD que recoge el evento fue finalmente lanzado al mercado en noviembre de 2007 con el título de Los Jaivas en Rapa Nui[17] .
El 27 de septiembre se lanza el disco Homenaje a Los Jaivas, por varios músicos chilenos (entre ellos, Álvaro Henríquez, Los Bunkers, Javiera y Los Imposibles, Difuntos Correa y Chancho en Piedra).
2007 comienza como un año con gran actividad en cuanto a presentaciones. Lo comienzan el 6 de enero, cuando se presentan en el Estadio Nacional de Chile en la Gran Cumbre del Rock Chileno, momento histórico en el cual se reunió a destacados artistas chilenos, entre los que se contaron Los Tres, Saiko, Difuntos Correa, Los Bunkers, Javiera y Los Imposibles, Chancho en Piedra, Jorge González y otros. Durante el mismo mes, volvieron a aparecer en el Festival del Huaso de Olmué, instancia en la que presentaron extractos de su espectáculo Los Jaivas en Rapa Nui, y en la que fueron escogidos como el artista más popular del certamen.

Discografía [editar]

Álbumes de estudio [editar]
La Vorágine (1969-1971; editado como set de 5 CDs en 2004)
Los Jaivas; conocido como El Volantín (1971)
Los Jaivas; conocido como La Ventana, y también Todos Juntos (1972)
Palomita Blanca (1972; editado en 1992)
Los Sueños de América, con Manduka (1974; editado en 1979)
Los Jaivas; conocido como El Indio (1975)
Canción del Sur (1977)
Alturas de Machu Picchu (1981)
Aconcagua (1982)
Obras de Violeta Parra (1984)
Si Tú No Estás (1989)
Hijos de la Tierra (1995)
Trilogía: El Reencuentro (1997)
Mamalluca (1999)
Arrebol (2001)

Discos en vivo [editar]
Los Jaivas en Argentina (1983)
Los Jaivas en Moscú; edición soviética (1983)
Los Jaivas en Vivo: Gira 1988 (1991)

Recopilatorios [editar]
Mambo de Machaguay (1980)
En el Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo' (2000)
Obras Cumbres; set de 2 CDs (2002)
Canción de Amor (2005)

Álbumes homenaje [editar]
Homenaje a Los Jaivas (2006)

Singles [editar]
"Ayer Caché"/"Todos Juntos" (1972)
"Mira Niñita"/"Cuero y Piel" (1972)
"Indio Hermano"/"Corre que Te Pillo" (1973)
"Mambo de Machaguay (primera versión)"/"En tus Horas" (1976)
"Bebida Mágica"/"Sueño del Inca" (1978)

Videos y DVD [editar]
Alturas de Macchu Picchu en Vivo (1999)
Mamalluca: Nace una Obra Sinfónica (2000)
Los Jaivas en Vivo, Gira Chile 2000 (2001)
Alturas de Macchu Picchu (DVD reeditado) (2004)
Los Jaivas en Rapa Nui (2007)

Influencias [editar]
Los integrantes de Los Jaivas citan, entre otras, las siguientes influencias:
Violeta Parra: gran figura del folclore chileno y latinoamericano. Se destacó en los ámbitos de la música (tanto recopilación como autoría y composición), la poesía popular, la pintura, el tejido y distintas formas de artesanía.
Atahualpa Yupanqui: cantautor, guitarrista y compositor argentino, también gran figura de la música latinoamericana.
Béla Bártok: compositor húngaro y uno de los padres de la música contemporánea.
Ludwig van Beethoven: de quien escucharían principalmente sus Sinfonías, y, probablemente, Sonatas.
Pink Floyd: de quienes Eduardo Parra se vio influenciado por sus efectos espaciales y etereos.
También aducen la presencia del modern jazz en su música temprana, caracterizada por la espontaneidad. Generalizando, gran parte del folclore latinoamericano se hace presente en su obra.

sol y lluvia

Sol y Lluvia Grupo chileno fundado en 1976 por los hermanos Amaro Labra, Jonny Labra y Charles Labra. Sol y Lluvia es uno de los grupos más populares de la música chilena, y sus canciones son parte de la banda sonora de la resistencia a la dictadura militar. Nacidos a partir de un núcleo de hermanos, en un taller de serigrafía en la capitalina comuna de San Joaquín, la banda articuló una guitarra acústica, una batería de bombos y un bajo eléctrico para desarrollar canciones simples y bailables. Sus letras directas han hecho referencia a la paz, la represión y las desigualdades sociales, completando así la propuesta del conjunto. Si bien Sol y Lluvia se mueve al margen de los medios y la industria, goza de un arraigo popular innegable.


Historia
El origen de Sol y Lluvia reside fuera de la música. Los hermanos Labra instalaron en 1975 un taller de serigrafía en la comuna de San Joaquín, con apoyo de los planes de fomento a la industria desarrollados entonces por la Iglesia Católica. En ese lugar, donde trabajaron cerca de veinte personas, Charles y Amaro Labra comenzaron a ejercer su oficio musical en los momentos de descanso, inspirados en lo que ellos llamaban "la revolución de la esperanza". Esta mística y doméstica filosofía subyace desde entonces en toda la historia de la agrupación, que se constituyó como tal cuando el par de hermanos salió a tocar a sindicatos y universidades.
Bautizados primero como Antuauca (Sol Rebelde, en mapudungun), el dúo tomó como parte integral de su creación el componente político. Su música estaba claramente influenciada por el movimiento de Nueva Canción Chilena y por la situación de represión que vivía Chile con los militares recién llegados al poder. Amaro Labra había sido dirigente estudiantil mientras estudiaba administración de empresas en la Universidad de Chile, y asumió la primera voz del grupo y la composición de las primeras canciones.
En 1978 la banda fue rebautizada como Sol y Lluvia, y empezó paulatinamente a aumentar su ritmo de presentaciones, sobre todo en espacios vinculados a la oposición al régimen, tales como peñas, centros poblacionales y actos universitarios. Esa opción les significó enfrentarse varias veces con la represión militar. En 1978, incluso, los dos hermanos fueron sorprendidos por agentes de seguridad pegando afiches en la calle, lo que les acarreó una violenta detención y la posterior vigilancia de su taller.
El grupo, sin embargo, no abandonó su compromiso, y dos años después registró artesanalmente su primera cassette, Canto + vida (1980), el cual vendían personalmente en sus actuaciones, junto con los afiches y tarjetas que elaboraban en el taller de serigrafía. Su acercamiento a los circuitos del movimiento del Canto Nuevo les permitió, en 1982, protagonizar una semana de conciertos en el Café del Cerro, durante los cuales registraron su segunda producción: Canto es vida.
Fue en ese momento que Sol y Lluvia consolidó su camino como una opción profesional. El grupo ya contaba con varias canciones propias, Charles Labra había enriquecido la percusión con nuevos tambores y bombos y, en 1983, el naipe se completó con la incorporación definitiva de Jonny Labra, el hermano menor del dúo, como bajista del conjunto. Con una singular estructura de power trío, entonces, la banda inició una segunda etapa en su historia, con edición de discos y giras promocionales; marcada, eso sí, por la resistencia antidictatorial como motor y objetivo de sus trabajos

exitos y logros
En ese nuevo camino, canciones como "Adiós general" (una versión del tema "Adiós carnaval", del uruguayo Jaime Roos), "Un largo tour", "Para que nunca más", y "Armas, vuélvanse a casa", entre otras, se convirtieron en algo así como hits de los circuitos de oposición a la dictadura. En actos poblacionales, universitarios y de derechos humanos la presencia del trío se hizo habitual, y destacó por la simpleza y el carácter alegre de su propuesta. Las influencias de la murga uruguaya, los ritmos nortinos y el rock clásico distinguieron claramente a Sol y Lluvia de los músicos con los que compartían escenario, formados casi en forma exclusiva por trovadores. Fue todo esto el soporte de su creciente popularidad.
Letras con referencias a la paz, la pobreza, la familia y Dios les valieron más de alguna vez asociaciones con el Partido Demócrata Cristiano (que, en realidad, nunca existieron). Los integrantes de Sol y Lluvia no tuvieron militancia política hasta avanzados los años ‘90, cuando Amaro Labra se vinculó directamente al Partido Comunista. Durante la dictadura, los músicos obedecieron más bien a las lógicas de la oposición que buscaba enfrentarse a los militares en forma pacífica. "Teníamos raíces cristianas, pero nada más que eso", explica hoy día Amaro Labra.
En ese contexto, y al margen de la industria musical, editaron su primera producción de estudio como trío: A desatar esperanzas, en 1987 (reeditado como CD por el sello Alerce, en 1997). Allí incluyeron varios de sus temas clásicos, algunos de ellos ya registrados en los cassettes anteriores. Esa tarea continuó al año siguiente con + personas, que completó dos producciones distribuidas por el sello EMI. Fueron vendidas más de 40 mil de esas grabaciones, pese a que el público hacía copias domésticas que circularon de mano en mano, en una difusión subterránea que el propio grupo fomentó.
En 1988, Sol y Lluvia se incorporó activamente a la campaña por el NO en el plebiscito de octubre. Incluso el 6 de octubre, un día después de que el gobierno reconociera su derrota, el titular principal del diario Fortín Mapocho fue: "ADIÓS GENERAL, ADIÓS CARNAVAL", con el epígrafe "Autores: Sol y Lluvia. Intérprete: El pueblo de Chile".
Aunque en ese momento el grupo se encontraba en una gira por Canadá, tocando ante los circuitos del exilio chileno, ese reconocimiento es hoy un hito de su historia y una muestra de cuán arraigadas estaban sus canciones en la contingencia política nacional. Sobre esa base, entonces, Sol y Lluvia grabó al año siguiente un nuevo disco en vivo (en un concierto en el Teatro California), el cual rotularon El aire volverá (1999). Con esa edición se inauguró una serie de tres discos en vivo que el conjunto lanzó en los años siguientes: Adiós general, adiós carnaval (1990) fue grabado el último día del gobierno de Pinochet, en el Estadio Santa Laura ante 25 mil personas; y Somos gente de la tierra (1992), registro de un concierto en el court central del Estadio Nacional (incluyeron, en este último, varias canciones originales).
Para ese proceso, Sol y Lluvia ya había sumado un charanguista a su formación. Primero fue Juan Flores (que en 1990 partiría a Illapu) y luego Patricio Quilodrán, además del quenista Marcelo Concha. Con esa nueva alineación y un sonido más andino, el grupo volvió a los estudios de grabación para registrar el disco Hacia la tierra (1993), donde además incorporaron una batería electrónica. Una carátula que mostraba a todos sus integrantes desnudos (y que luego fue cambiada) generó cierto revuelo público que no repercutió, sin embargo, en el impacto del disco, que tuvo una respuesta claramente menor que la de sus trabajos anteriores. A mediados de los años '90, la actividad de Sol y Lluvia experimentó una evidente baja. Amaro Labra se incorporó al sello Alerce como ejecutivo, y desde allí reeditó ciertos pasajes de la discografía de su banda.
A finales de la década, el grupo había recuperado su sitial de popularidad. En abril de 1999, de hecho, Sol y Lluvia se convirtió en el primer grupo chileno en llenar el coliseo central del Estadio Nacional, en un concierto para el que convocaron a casi 60 mil personas, y en el que demostraron que el romance entre la banda y el público estaba intacto, a 21 años de su formación.

nuevos tiempos
En ese mismo período, sin embargo, el grupo de San Joaquín experimentó la crisis más importante de su historia. Charles Labra, cofundador del conjunto, se enfrentó a sus hermanos públicamente, y en 1999 renunció para crear un nuevo grupo: Antu Kai Mawen (Sol y Lluvia, en mapundugun). Desde allí, y con nuevos músicos, comenzó a tocar el repertorio del grupo, pero sobre todo en la calle y en las micros. Charles Labra inició así una historia paralela que ya incluye discos propios y que lo mantiene activo en la música, aunque en un camino más bien marginal en comparación con el de sus hermanos.
Porque Sol y Lluvia continuó en su propia ruta —y con Harley Labra, hijo de Amaro, en las percusiones—, registró La vida siempre (2000), un nuevo disco cuyo lanzamiento convocó a cinco mil personas en el Teatro Monumental. Como quinteto, y con un percusionista y un guitarrista invitados, el grupo ha reformulado sus viejos temas, y se ha presentado dentro y fuera de Chile con regularidad. Han compartido escenario con Los Jaivas, Gondwana e Inti-Illimani, entre muchos otros; y realizado dos giras por Europa, editando por primera vez un nuevo disco con etiqueta multinacional.
La conspiración de la esperanza (2004) es esa producción, que incluye un tema del cubano Silvio Rodríguez y un video clip promocional del single "Wanted", y que consolidó la formación de septeto del grupo. Si bien no tuvo gran difusión en los medios, eso no afectó la actividad de una banda acostumbrada a moverse fuera de esos circuitos. Un año después, el conjunto editó su primer DVD, registrado en un concierto junto a Inti-Illimani: un paso más de esta banda que ya se empina como un grupo veterano en su género, con un discurso político claro y con una sólida respuesta del público, especialmente en los sectores populares de la sociedad chilena.

integrantes
Amaro Labra, voz y guitarra Jonny Labra, bajo Patricio Quilodrán; quena, zampoña, charango y voz Marcelo Concha; quena, charango, zampoña y coros Harley Labra, bateria andina

es integrante
Charles Labra, percusión (1976 - 2001)

Producción Musical Canto + Vida (1980 - Autoedición)
A desatar esperanzas (1987 - Edición independiente)
+ personas (1988 - Edición independiente)
Testimonio de paz (1989 - Alerce)
Hacia la tierra (1993 - Alerce)
La vida siempre (2000 - Alerce)
La conspiración de la esperanza (2004 - Universal)
en vivoCanto es vida (1982 - Autoedición)
El aire volverá (1989 - Edición independiente)
Adiós General, adiós carnaval (1990 - Edición independiente)
Somos gente de la tierra (1992 - Alerce)
Sol y Lluvia vive!!! (2005 - Autoedición)

participaciones El sonido de los suburbios (1993 - Alerce)Antología del Canto Nuevo (1994 - Alerce)
Canto Nuevo, antología volumen 2 (1995 - Alerce)
Tributo a Víctor Jara (1998 - Alerce)
Mil voces Gladys (2006 - Dicap)
DVD Allende: El sueño existe. DVD. (2005 - Alerce) Sol y Lluvia vive!!! (2005 - Autoedición)(grabado en vivo 6 y 7 de mayo 2005, estdio victor jara , chile)

Inti-Illimani

Conjunto musical chileno, formado en 1967. Es, junto con Quilapayún uno de los grupos más conocidos internacionalmente, pertenecientes al movimiento de la Nueva Canción Chilena. Su nombre significa "Sol-Illimani" en aimara.


Historia grupo fue fundado en 1967 por 3 estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago de Chile. En 1973 mientras estaban de gira por Europa, el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet derrocó al presidente constitucional Salvador Allende y tomó el poder. Desde ese momento, su lugar de exilio y residencia permanente fue Italia, desde donde apoyaron las campañas de solidaridad internacional por la recuperación de la democracia en Chile. En septiembre de 1988, al derogarse la prohibición de ingreso al país que pesaba sobre sus integrantes, regresaron a Chile, donde residen de manera permanente hasta el día de hoy.

El nacimiento del grupo: 1967
En el seno del movimiento político-musical conocido como la Nueva Canción Chilena, que tomó fuerza y protagonismo en Chile entre la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta, un trío de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, integrado por Óscar Guzmán, vice-presidente del Ballet Folclórico Experimental de esta casa de estudios, Horacio Durán y Pedro Yañez, conformó un grupo de música andina que se presentó en varios eventos y peñas universitarias.
Por su parte, hubo también otro conjunto que coincidía con este trío en diversos eventos y actuaciones, que interpretaba canciones folclóricas argentinas (integrado por Jorge Coulón, Max Berrú, Ciro Retamal, Luis Espinosa, Luis Cifuentes y otras personas). Éste, a su vez, había sido antecedido por el grupo Los Nubarrones, formado en 1965 por los dos primeros junto con un tío de Coulón y Willy Oddó (quien luego integraría Quilapayún)[1] ".
En agosto de 1967, el guitarrista clásico Eulogio Dávalos invita especialmente al conjunto de Durán-Yañez-Guzmán a tocar al cumpleaños de su padre, bautizándolos con el nombre de Inti-Illimani, que simboliza el paisaje del lago Titicaca, donde el sol ("Inti" en lengua aymara) se pone detrás del volcán "Illimani", produciendo tonalidades rojas y anaranjadas, con la silueta del volcán reflejadas en el lago.
En noviembre de 1967, debido al período de exámenes finales de la Universidad, el trío entra en un receso. A esto además se suma que Yañez y Guzmán salen de la universidad, por lo que Horacio Durán se pone de acuerdo con Jorge Coulón (Secretario de Folklore del Centro de Alumnos) para seguir con el grupo, manteniendo el nombre de "Inti-Illimani".
Entre fines de 1967 y principios de 1968, queda conformada la primera formación estable del conjunto [2] por:
Pedro Yañez (director del grupo)
Jorge Coulón
Max Berrú
Horacio Durán y
Horacio Salinas.

La etapa inicial: 1968-1973
En marzo de 1968 Pedro Yañez abandona el grupo y es reemplazado por Ernesto Pérez de Arce. De este modo, queda conformado el quinteto que graba los primeros 5 discos de Inti-Illimani[3] , por
Horacio Salinas (director del grupo)
Jorge Coulón
Max Berrú
Horacio Durán y
Ernesto Pérez de Arce.
Se integra también Homero Altamirano, el que a su vez se retira después de la participación del grupo en el disco Por la CUT (agosto de 1968) y antes de la edición de Inti Illimani, el primer LP completo del grupo grabado en Chile. En el intertanto hay un breve receso de algunos meses de Max Berrú.
Entre septiembre y diciembre de 1970, el conjunto graba Canto al Programa, un trabajo de musicalización del programa de gobierno del Presidente Salvador Allende, realizado como homenaje a su victoria en la campaña presidencial de dicho año. Dirigen este proyecto Sergio Ortega, autor del himno "Venceremos", y Luis Advis, autor de la Cantata Santa María de Iquique, con quienes desde entonces desarrollan una relación de colaboración musical. En la grabación de este disco Marcelo Coulón reemplaza por tres meses a su hermano Jorge Coulón.
En 1971 se retira Ernesto Pérez de Arce y se integra José Seves y luego, en diciembre de 1972 se incorpora José Miguel Camus. El grupo queda entonces compuesto por seis integrantes:
Horacio Salinas (director del grupo)
Max Berrú,
José Miguel Camus,
Jorge Coulón,
Horacio Durán, y
José Seves.
Desde sus inicios, el grupo realiza giras por países latinoamericanos, siendo las primeras a Argentina, Bolivia y Perú, siguiendo luego por Ecuador, Colombia, Cuba, México, Costa Rica y Venezuela. Sin embargo, la verdadera internacionalización del conjunto ocurre por fuerza mayor a partir del 11 de septiembre de 1973 en adelante. En este día, durante una gira por Europa, los sorprende el golpe militar liderado por Pinochet contra Allende. Comienzan entonces sus 15 años de exilio político en Italia y su presencia creciente en escenarios de países de todos los continentes del mundo.

El exilio político: 1973-1988 [editar]
A partir del golpe militar de 1973, en Chile se vive una dictadura militar, que deja un saldo de miles de opositores asesinados, detenidos desaparecidos, torturados y exiliados. Entre las miles de víctimas estuvo Víctor Jara, colaborador cercano de Inti-Illimani y uno de los principales representantes del movimiento de la Nueva Canción Chilena.
El conjunto, con prohibición de retornar a Chile, reside forzosamente desde entonces hasta 1988 en Italia, país desde el cual combina su actividad creativa y de conciertos por todo el mundo, con el apoyo a la lucha por el respeto a los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en su país natal. Entre sus giras por todo el mundo (incluyendo los principales escenarios de Europa, Australia y Estados Unidos), tocan tres veces en localidades fronterizas con Chile: Tacna (Perú) en 1982, Mendoza (Argentina) en 1985, y en la misma localidad en 1986, conciertos a los cuales asiste gran cantidad de compatriotas que cruzan especialmente la frontera de su país.
Musicalmente, la producción discográfica del conjunto en los primeros cuatro años de exilio (hasta 1977) combina discos de recopilación de música folclórica tradicional latinoamericana con arreglos originales del conjunto, especialmente de Horacio Salinas y José Seves, y discos de canciones con un fuerte componente de protesta política frente a la dictadura militar encabezada por Pinochet.
A partir de 1978 el énfasis de protesta política de sus canciones, sin desaparecer por completo, tiende a disminuir. Ese año se reedita Canto para una Semilla, obra de Luis Advis sobre textos de Violeta Parra. En 1979 publican el primer disco mayoritariamente con temas originales en muchos años, Canción para Matar una culebra, el que es seguido por Palimpsesto en 1981, Imaginación (primera grabación digital del grupo) en 1984 y De Canto y Baile en 1986.
Durante la década de los ochenta, la BBC Records publica en Londres dos volúmenes del grupo con el soundtrack de la exitosa serie The Flight of the Condor, por lo cual reciben una nominación para los premios de la Academia Inglesa de Cine y Televisión. Asimismo, realizan grabaciones conjuntas con la cantante sueca Arja Saijonmaa (Jag Vill Tacka Livet (Gracias a la Vida) en 1980) y con la cantante norteamericana Holly Near (Sing to me the Dream en 1984). Colaboran también en dos discos de Patricio Manns (Con la Razón y la Fuerza y La Muerte no Va Conmigo) e inician una relación de colaboración con los guitarristas John Williams y Paco Peña, plasmada en dos discos: Fragmentos de un Sueño y Leyenda.
Desde el punto de vista de sus integrantes, hay pocos cambios. En 1978, Marcelo Coulón reemplaza a José Miguel Camus. En 1982 se integra Jorge Ball, quien se retira luego en 1984 siendo reemplazado por Renato Freyggang. Los integrantes del conjunto hacia el final de este período son:
Horacio Salinas (director del grupo),
Jorge Coulón,
Horacio Durán,
Max Berrú,
José Seves,
Marcelo Coulón y
Renato Freyggang.

El retorno a Chile: 1988
En septiembre de 1988, estando de gira por Estados Unidos, los integrantes del conjunto se enteran en Nueva York de que ha sido derogada la prohibición de ingresar a Chile que pesaba sobre ellos, impuesta por la dictadura de Pinochet. Retornan inmediatamente al país, siendo recibidos por una multitud en el Aeropuerto Pudahuel de Santiago que los acompaña en una caravana de vehículos hasta el centro de la ciudad.
Se suman de inmediato a la campaña por el No a Pinochet en el plebiscito convocado por éste para el 5 de octubre de 1988. Dentro de este marco, realizan un concierto multitudinario junto al grupo Illapu en la población "La Bandera", convocado por la coalición "Izquierda Unida", conformada por el Partido Comunista, el Partido Socialista (Almeyda), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y otras organizaciones políticas y sociales opositoras al régimen.

La reinserción: 1989-2001
Tras el retorno de la democracia en Chile, el conjunto vuelve a residir en su patria y continúa desde allí con su actividad creativa y de giras, a Europa, América Latina, Estados Unidos, Australia y Japón. En 1992 participa en la Expo Sevilla como Embajadador Cultural de Chile y, durante principios de los noventa, forma parte del grupo de artistas, junto con Peter Gabriel, Sting, Wynton Marsalis, entre otros, que giran por diversos países con los conciertos de Amnistía Internacional por los Derechos Humanos, siendo uno de los más destacados el que se realiza en el Estadio Nacional de Santiago, ex-centro de detención y tortura durante la dictadura militar de Pinochet.
Este período se caracteriza por la exploración de sonidos y ámbitos musicales anteriormente no abordados, siempre vinculados a la raíz latinoamericana.
Así, en 1990 publican Leyenda, una nueva colaboración con John Williams y Paco Peña después de Fragmentos de un Sueño. Luego, con los discos Andadas (1992), Arriesgaré la Piel (1996) y Amar de Nuevo (1999), se internan por los ritmos de la ranchera , el vals peruano, la salsa, la cueca, el vallenato y el bolero. La búsqueda en la veta tradicional de la música andina (peruana, ecuatoriana, argentina y bolviana) se ve reflejada en el disco Lejanía (1998), mientras simultáneamente se abre un diálogo con la música clásica o docta a través de los discos Sinfónico (1999) y la Cantata La Rosa de los Vientos (1999). La década de los noventa se cierra con la re-edición de los primeros discos de la historia del conjunto y con la publicación de varias recopilaciones de sus canciones más populares: Grandes Éxitos (1997), Inti-Illimani Interpreta a Victor Jara (2000) y Antología en Vivo (2000).
Durante esta década se producen diversos cambios de integrantes en el grupo. En 1995 se retira Renato Freyggang, cuyo lugar es ocupado por Pedro Villagra, quien a su vez sale en 1998, siendo reemplazado hasta el año 2000 por Jorge Ball, ex-integrante de la agrupación durante el período del exilio en Italia. En 1997 se retira uno de los miembros fundadores, Max Berrú, y en 1998, José Seves, una de las voces más características del conjunto, quien luego se reintegraría entre 2000 y 2001. Por su parte, en 1995 ingresa Efrén Viera, en 1998, Daniel Cantillana, y entre 2000 y 2002 participa como invitado Fernando Julio.
Así, a principios de 2001 el conjunto está conformado por:
Horacio Salinas (director del grupo),
Jorge Coulón,
Horacio Durán,
José Seves,
Marcelo Coulón,
Efrén Viera,
Daniel Cantillana y
Fernando Julio (músico invitado).

La renovación: 2001-2004
Durante este período, el conjunto experimenta en un período breve varios cambios de integrantes. En julio de 2001, por diferencias sobre el futuro artístico de la banda, se retira Horacio Salinas, director musical durante 33 años. Luego, en septiembre del mismo año, se retira José Seves. Ingresan, por su parte, los músicos jóvenes Manuel Meriño, quien luego asume la dirección musical, y Christian González, quien había participado antes como músico invitado en una gira a Estados Unidos. En 2002 se integra Juan Flores.
Con más de un tercio de nuevos integrantes, el grupo publica el disco y DVD Lugares Comunes, varias de cuyas composiciones son de la dupla de Meriño y Cantillana, inspiradas en el sonido clásico de la banda. Luego, en 2003, al cumplirse 30 años del golpe militar de Pinochet y del inicio del exilio político de los miembros históricos de la banda en Italia, editan el disco Viva Italia, registrado en vivo en 3 conciertos masivos en dicho país, y que incluye varios de los temas mundialmente más conocidos del grupo.
Durante este período, actúan, entre otros escenarios, en el Festival de Jerusalén, el Festival La Mar de Músicas de España y en Studio 54 de Nueva York, en un homenaje al periodista Charles Horman, asesinado por los militares en el Estadio Nacional en 1973. En febrero de 2004, actúan por primera vez en su historia en el Festival de la Canción de Viña del Mar.
La formación que allí se presenta estuvo compuesta por:
Jorge Coulón,
Horacio Durán,
Marcelo Coulón,
Efrén Viera,
Daniel Cantillana,
Christian González,
Manuel Meriño, y
Juan Flores.

Inti-Illimani "Nuevo" e Inti-Illimani "Histórico": 2004 en adelante [editar]
Tras la actuación en el Festival de Viña, Horacio Durán anuncia públicamente un período de receso del conjunto, el que es informado por Jorge Coulón como un retiro definitivo. En julio de 2004, Horacio Durán, junto con Horacio Salinas y José Seves anuncian su reagrupación bajo el nombre de "Inti-Illimani" en una serie de conciertos conjuntos con la fracción de Quilapayún dirigida por Eduardo Carrasco. Co-existen desde entonces dos agrupaciones con la misma denominación, envueltas en varias disputas judiciales para clarificar los derechos de cada una al respecto.
Por una resolución de un arbitraje iniciado a fines de 2004, el grupo liderado por Horacio Salinas se denominó Inti-Illimani Histórico para diferenciarse temporalmente, hasta tanto no hubiere un fallo definitivo al respecto. Por su parte, la banda liderada por Jorge Coulón debía denominarse transitoriamente -según la misma resolución arbitral- Inti-Illimani Nuevo, pero sus integrantes rechazan esta denominación.
En mayo de 2006, tres miembros jóvenes de este conjunto presentaron un recurso de protección ante una sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, la cual aceptó sus argumentos, declarando inválida la resolución del árbitro[4] , pero en definitiva la Corte Suprema de Justicia de Chile revocó el fallo de primera instancia[5] , con lo que se debía volver a la distinción entre grupo "Nuevo" e "Histórico", hasta que hubiera un fallo final definitivo por parte del árbitro. Sin embargo, los integrantes de Inti-Illimani Nuevo (que continúan rechazando el uso del apelativo "Nuevo") sostienen que el plazo del arbitraje ya estaría caducado, por lo que ninguna de sus resoluciones debiera tener efecto en la actualidad.
En junio de 2007, se conoció la noticia de que los integrantes de Inti-Illimani Nuevo inscribieron a su nombre la marca "Inti-Illimani" en Estados Unidos y la Comunidad Europea, mientras el arbitraje en Chile aún no concluía, impidiendo con ello la actuación de Inti-Illimani Histórico en estos territorios[6] .
Durante el mismo mes, se dictó sentencia final en el arbitraje, la que establece la disolución definitiva de la sociedad dueña de la marca "Inti-Illimani" (compuesta por Jorge y Marcelo Coulón, Max Berrú, Horacio Salinas, Horacio Durán y José Seves), y el finiquito del arriendo del nombre a la facción de Coulón. Mientras se liquida la sociedad y sus bienes, deberá mantenerse la denominación de “Históricos” y “Nuevos” para ambas bandas. Hubo nuevas reclamaciones contra este fallo de parte de Marcelo Coulón, pero tanto la Corte de Apelaciones como la Corte Suprema los rechazaron[7] .
Inti-Illimani Nuevo publicó en 2006 el disco Pequeño Mundo y hoy está integrado por:
Jorge Coulón,
Marcelo Coulón,
Efrén Viera,
Daniel Cantillana,
Manuel Meriño,
Christian González,
Juan Flores y
César Jara.
Por su parte, Inti-Illimani Histórico publicó en 2006 los discos Antología en Vivo y Esencial y está conformado por:
Horacio Salinas,
Horacio Durán,
José Seves,
Jorge Ball,
Danilo Donoso,
Fernando Julio y
Camilo Salinas.

Integrantes
Óscar Guzmán, fundador 1967
Horacio Durán, fundador 1967 a la fecha (en Inti-Illimani Histórico)
Pedro Yañez, fundador (Director del grupo) 1967 - 1968
Jorge Coulón, 1967 a la fecha (en Inti-Illimani Nuevo)
Max Berrú, 1967 - 1997
Luis Cifuentes, 1967
Luis Espinoza, 1967
Ciro Retamal, 1967
Horacio Salinas (Director del grupo), 1967 - 2001 (2004 a la fecha en Inti-Illimani Histórico)
Homero Altamirano, 1968 - 1969
Ernesto Pérez de Arce, 1968 - 1972
Marcelo Coulón, 1970 y 1978 a la fecha (en Inti-Illimani Nuevo)
José Seves, 1971 - 1998 y 2000 - 2001 (2004 a la fecha en Inti-Illimani Histórico)
José Miguel Camus, 1972 - 1978
Jorge Ball, 1982 - 1984 y 1998 - 2000 (2004 a la fecha en Inti-Illimani Histórico)
Renato Freyggang, 1984 - 1995
Efrén Viera, 1995 a la fecha (en Inti-Illimani Nuevo)
Pedro Villagra, 1995 - 1998
Daniel Cantillana, 1998 a la fecha (en Inti-Illimani Nuevo)
Manuel Meriño, 2001 a la fecha (Director del grupo en Inti-Illimani Nuevo)
Christian González, 2001 a la fecha (en Inti-Illimani Nuevo)
Juan Flores, 2002 a la fecha (en Inti-Illimani Nuevo)
Danilo Donoso, 2004 a la fecha (en Inti-Illimani Histórico)
Fernando Julio, 2004 a la fecha (en Inti-Illimani Histórico)
Camilo Salinas, 2004 a la fecha (en Inti-Illimani Histórico)
César Jara, 2005 a la fecha (en Inti-Illimani Nuevo)

Discografía Inti-Illimani
Si Somos Americanos - 1969
Voz para el camino - 1969
Por la CUT - 1969
A la Revolución Mexicana - 1969
Inti-Illimani - 1969
Inti-Illimani - 1970
Canto al Programa - 1970
Charagua/El Aparecido - 1971
Autores Chilenos - 1971
Nuestro Mexico, Febrero 23/Dolencias - 1972
Canto para una Semilla - 1972
Quebrada de Humahuaca/Taita Salasaca - 1972
Canto de Pueblos Andinos, Vol. 1 - 1973
Viva Chile! - 1973
La Nueva Canción Chilena (Inti-Illimani 2) - 1974
Canto de Pueblos Andinos (Inti-Illimani 3) - 1975
Hacia La Libertad (Inti-Illimani 4) - 1975
Canto de Pueblos Andinos, Vol. 2 (Inti-Illimani 5) - 1976
Chile Resistencia (Inti-Illimani 6) - 1977
Canto per una Seme - 1978
Canto para una Semilla - 1978
Canción para Matar una Culebra - 1979
Jag Vill Tacka Livet (Gracias a la Vida) - 1980 (con Arja Saijonmaa)
En Directo - 1980
Palimpsesto - 1981
The Flight of the Condor - 1982
Con la Razón y la Fuerza - 1982 (con Patricio Manns)
Imaginación - 1984
Sing to me the Dream - 1984 (con Holly Near)
Return of the Condor - 1984
La Muerte no Va Conmigo - 1985 (con Patricio Manns)
De Canto y Baile - 1986
Fragmentos de un Sueño - 1987 (con John Williams y Paco Peña)
Leyenda - 1990 (con John Williams y Paco Peña)
Andadas - 1993
The Best of Inti-Illimani - 1994
Arriesgare la Piel - 1996
Grandes Éxitos - 1997
Lejanía - 1998
Amar de Nuevo - 1999
Sinfónico - 1999
La Rosa de los Vientos - 1999
Inti-illimani Interpreta a Victor Jara - 2000
Antología en Vivo - 2000
Lugares Comunes - 2002
Viva Italia - 2002
Inti-Quila, Música en la Memoria - 2005 (Inti-Illimani Histórico, Quilapayún y artistas invitados)
Pequeño Mundo - 2006 (Inti-Illimani Nuevo)
Antología en vivo - 2006 (Inti-Illimani Histórico)
Esencial - 2006 (Inti-Illimani Histórico)

Videos y DVD
1994, Inti-Illimani live. Video PAL. ITALIA: Warner Music Vision, 4509 98840 3. 76 minutos.
1996, Arriesgaré la piel en vivo. Video NTSC. CHI: EMI Odeón Chilena, 491748-3. 90 minutos.
2003, Lugares comunes - Court central - Santiago - Chile. DVD NTSC, multizona. CHI: Warner Music Chile, 5046 68201-2.
2005, Inti-Quila, Juntos en Chile, Música en la memoria. (Inti-Illimani Histórico, Quilapayún y artistas invitados). DVD NTSC, multizona. CHI: Laoreja, 263050.
2006, Antología en vivo. Inti-Illimani Histórico. DVD NTSC, multizona. CHI: Laoreja, 263107. Recital tomado en el Estadio Víctor Jara, dos bonus track.
2007, Esencial. Inti-Illimani Histórico. DVD NTSC, multizona. CHI: Laoreja, 263106. Documental, invitado el tenor lírico Tito Beltrán.

Libros
Delogu, Ignacio; Coulon, Jorge. 1977. Inti-Illimani, canti di lotta, d’amore e di lavoro. Roma: Newton Compton Editori. 160 Págs.
Cifuentes, Luis. 1989. Fragmentos de un sueño: Inti-Illimani y la generación de los 60. Santiago: Ediciones Logos. 310 Págs.
Brigaglia, Aldo. 2003. Inti Illimani. Viva Italia 30 años en vivo. Roma: Arcana Musica Srl. 128 Págs.