sábado, 29 de septiembre de 2007

EL SALITRE, Resumen Histórico desde su Descubrimiento y Explotación






Los bosquesTamarugal han intervenido de una manera directa e inmediata en la creación de la industria salitrera y fomentaron, con detrimento propio, su vasto y rápido desarrollo.
En el último tercio del siglo XVIII, los elaboradores del nitrato de soda es fama que se cobijaban en los espesos bosques de la Tirana, como alquimistas perseguidos, para cocer el caliche clandestinamente, y extraer de él esa valiosa substancia que aplicaba con tan buen éxito a la fabricación de la pólvora, en oposición al Rey de España, que la tenía monopolizada y la expendía en sus estancos y factorías.
La tradición conserva el nombre de Mariano Ollero como uno de los indígenas que trabajaban con más empeño, a fines del siglo XVIII, en el beneficio del salitre. Extraían de ciertos sitios poco distantes, piedras cubiertas con salitre, y en cuyo interior se hallaban vetas de la misma substancia.Memorias del sabio peruano Don Mariano Eduardo Rivero: "En 1821, dí a conocer en Europa este nitrato, gracias a don Pedro Fuentes, natural de Tarapacá, quien se había ocupado en su purificación en la provincia chilena de la Concepción, y me proporcionó un poco de su producto en Madrid. El sabio mineralogista Haly, a quien le ofrecó una porción de la misma substancia, fue el primero que determinó su cristalización. Anuncié entonces que este salitre, se hallaba en un vasto territorio, fácil de explotar, y que el comercio europeo sacaría grandes ventajas de su extracción."Pero a pesar de mis promesas, los primeros cargamentos que se mandaron en los años 27 y 30 a Inglaterra y a los Estados Unidos, no lograron ningún precio, por no conocerse todavía su uso: sólo en 1831, se consiguió apreciar el nitrato en Francia, vendiéndose el quintal a más de 30 francos e impulsar su exportación que ha subido, en los quince últimos años, a 3,260.475 quintales".Dando al descubrimiento toda la importancia que tiene como punto inicial de una etapa, los señores Semper y Michels, se limitan a decir en su Monografía publicada en Berlín, en 1904: "Un alemán domiciliado en Bolivia, Tadeo Haenke, fué quien dió el primer impulso a la explotación del salitre con la invención en 1809, de un procedimiento para extraer el salitre potásico del caliche de Tarapacá".Haenke llegó a Chile con la famosa expedición científica a cuya cabeza venía Malaspina; expedición compuesta de hidrógrafos, naturalistas, astrónomos, mineralogistas y dibujantes, preparada por Carlos III de España. Enamorado de la naturaleza, a pesar de su procedencia de los centros de mayor cultura, quiso radicarse de una manera definitiva en su hacienda de "Santa Cruz de Elicona", cerca de Cochabamba, que cultivaba principalmente con un propósito científico; y allá murió el 17 de Diciembre de 1817... .Con los consejos dados por el sabio en 1809, lograron los nuevos industriales fabricar luego una cantidad de salitre, que fué remitido a España: el primero de que documentalmente se tiene noticia.Desde 1810 a 1812, se implantaron en las pampas salitreras de Negreiros, Pampa Negra y Zapiga (Tarapacá), siete u ocho oficinas de elaborar salitre, llamadas Paradas, según el sistema que se dedujo de las explicaciones del sabio Haenke.Negreiros deriva su nombre de un portugués, así llamado, que fué uno de los primeros que elaboraron salitre en las Paradas, mediante un sistema que constituía un progreso, por rudimentario que fuese.El hecho es que Negreiros ha quedado como una designación de lugar geográfico, por el nombre del industrial; pero, permanece desconocido y olvidado el nombre de Julian Fierro, de nacionalidad chilena, y que fué el administrador general de Negreiros y el director de todos los trabajos de elaboración. La producción de salitre en Tarapacá desde fines de Octubre de 1812, hasta principios de Febrero de 1813, alcanzó a la cantidad de 23,160 quintales 31 libras, lo que equivale a una producción de cerca de 70,000 quintales por año.Desde el mes de Marzo de 1812, hasta el 26 de Enero de 1813, se remitieron de Tarapacá al Callao, por cuenta y orden de don Sebastián de Ugarrisa, siete cargamentos de nitrato de soda, en la siguiente forma:


1812
Buques
Quintales
Marzo
Fragata "Trial"
3.270
Mayo
Bergantín "Santa Bárbara"
3.891,47
Agosto
Fragata "Trial"
3.498,55
Septiembre
Fragata "Especulación"
4.545
Noviembre
Bergantín "Pilar"
1.000
Diciembre
Bergantín "Candelaria"
3.400,22
1813
Buques
Quintales
Enero
Fragata "Neptuno"
3.118,25
TOTAL de Quintales
22.723,49
(Equivalencia: 1 Quintal Español = 46 Kgs. = 4 Arrobas = 100 lb)

Entre los elaboradores que se recuerdan, por tradición, de ese período, hay los siguientes, algunos de ellos indígenas: Esteban Vernal, Benito Calla, Manuel Hidalgo, José Jacinto Plaza, Manuel Arias, Vicente Granadino, Bacilio Carpio, Atanacio Tinaxas. También figura el nombre de una mujer, doña Anda Vilca.
Penetrado el Gobierno de la necesidad de activar las exploraciones, dictó el siguiente decreto, que se encuentra inserto en el número 39 de "La Aurora", de Camilo Henríquez, correspondiente al 5 de Noviembre de 1812.


"Santiago, 29 de Octubre de 1812. Aunque la experiencia enseña que puede fácilmente separarse el salitre en cuasi todos los lugares de Chile y que esta sencilla operación presenta un artículo seguro de industria a las manos débiles y tal vez involuntariamente ociosas, las trabas que siempre han embarazado el progreso de nuestras labores, obligándonos a comprar como necesarias muchas materias que como superfluas debían ser el objeto de un comercio activo y de ocupación perenne han frustrado su logro; por tanto el Gobierno que se desvela por la común felicidad, ordena que no sólo no se opongan el menor estorbo a la elaboración de estas sales sino que se paguen cuantas de buena calidad se estraigan, en la fábrica de pólvora, a veinticuatro pesos quintal, proporcionalmente el de menos actividad y clase, y para facilitar tan importante ocupación las autoridades subalternas prestarán cuantos auxilios estén a sus alcances y se suministrarán instrucciones en los periódicos. Imprímase en la próxima semana. Prado. Portales. Vial, secretario."

Más Historia en ARTICULOS Y ENTREVISTAS

Extracto del Libro
En venta en nuestra Librería Especializada

BREVE HISTORIA DEL SALITREOSCAR BERMUDEZ M. Ediciones Pampa Desnuda, 1987.
Una vez extraído el caliche y luego de habérselo partido en trozos menudos, su lixiviación se hacía cociéndolo con agua dentro de un fondo o un par de fondos de cobre, los cuales eran calentados a fuego vivo mediante una hornilla o fogón, el que, colocado debajo o entre los dos fondos, permitía darle calefacción a ambos. Con el aumento de la temperatura a que estaba sometida la masa en el interior de los fondos, se precipitada el cloruro de sodio y el agua iba saturándose cada vez mas del nitrato de sodio, lográndose así la separación de las distintas sustancias. Una vez disueltas éstas, el líquido saturado con las mismas -llamado aguas madres- pasaba a otro depósito donde era clarificado y terminaba cristalizándose. Cuando el salitre, que primeramente se encontraba en estado de solución, se cristaliza, es un grumo perfectamente blanco, de olor característico y que conserva humedad, debiendo ser expuesto a la intemperie para secarse.
Este primer sistema de elaborar el nitrato de soda, conocido posteriormente con el nombre de Paradas, se utilizó hasta la segunda mitad del siglo XIX, siendo frecuentemente reformado. Los fondos de cobre que se usaban eran los mismos que empleaban los españoles en el tratamiento de los minerales de plata y no cabe duda que fueron los mineros españoles los primeros elaboradores del salitre de Tarapacá, siendo eficazmente secundados por los indígenas que realizaban las mismas operaciones en diversos lugares de la Pampa del Tamarugal utilizando pequeñas pailas.A mediados de 1830 el salitre fue comprado en Francia y Estados Unidos, casi enseguida en Inglaterra y mas tarde en Alemania, Italia y otros países europeos. El comienzo de la exportación de salitre al Viejo Mundo marca el hito más importante en la historia de la industria salitrera. La industria del nitrato empezó a recibir nuevos impulsos a partir de la década de 1850. La provincia de Tarapacá contó con un mayor contingente de trabajo y capital expresados en la afluencia de hombres de empresa, en su mayoría extranjeros y principalmente chilenos. Ademas, en este período (1953) se implantó un procedimiento técnico para elaborar el salitre basado en la disolución del caliche por medio del vapor de agua, sistema debido al inventor chileno don Pedro Gamboni, gracias al cual surgieron las primeras oficinas dotadas de máquinas a vapor y con capacidad de producción incomparablemente superior a las del sistema de Paradas.
Hasta 1866 el yodo había sido una sustancia desaprovechada en la Pampa Salitrera. El mismo industrial e inventor chileno logró, después de largas experiencias, constituir un procedimiento para la extracción del yodo de las aguas madres y solicitó la patente y el privilegio legal para explotarlo.
En ese mismo año, otro hecho de trascendental importancia para el desarrollo de la industria del salitre tuvo lugar fuera del territorio peruano cuando el industrial y explorador chileno don José Santos Ossa, realizaba con éxito ante el gobierno de Bolivia las gestiones legales para explorar salitre en él.
En Octubre de 1869 se inició la elaboración de salitre en la oficina Salar del Carmen, la primera planta productora de nitrato que se instalaba fuera del territorio peruano, al sur del río Loa.
El primer ferrocarril salitrero, inaugurado a mediados de 1871, se estableció para unir el puerto de Iquique con el cantón de La Noria. Se establecóa asó una nueva era en el transporte salitrero, iniciándose el reemplazo de los antiguos caminos de herradura.
La causa decisiva e inmediata de la guerra entre Chile y Bolivia fue la transgresión, por parte de esta última nación, del Tratado de Límites vigente entre las dos países desde 1874. El impuesto que el gobierno de Bolivia impuso a la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, infringiendo lo estipulado en dicho Tratado, precipitó el conflicto bélico cuando, negándose la Compañía al pago de ese gravamen, el gobierno boliviano ordenó el embargo de sus bienes, su venta en subasta pública, y posteriormente, la reivindicación de las salitreras mantenidas por la Compañía. La reacción del gobierno chileno fue la ocupación del puerto de Antofagasta, hecho ocurrido el 14 de febrero de 1879.
En el mes de abril de ese año la guerra estaba declarada, por una parte, entre Chile y Bolivia, y por otra entre Chile y Perú. La intervención peruana en el conflicto tuvo su origen en el Tratado de Alianza suscrito entre este país y el del Altiplano en 1873. Las operaciones militares fueron llevadas adelante hasta la entrada de las fuerzas chilenas en la capital peruana, en enero de 1881, liquidándose posteriormente los últimos restos de resistencia.
Antes de iniciarse la Guerra del Pacífico, más del 50% de las sumas invertidas en la explotación del salitre de Tarapacá eran capitales peruanos; el capital chileno ocupaba el segundo lugar, teniendo el tercero y cuarto los ingleses y alemanes. Además de esas nacionalidades, contaban con inversiones en la industria algunos pocos productores italianos, españoles, bolivianos y franceses, en orden de importancia.
Hacia 1890 y poco después, alrededor del 60% de la industria del nitrato estaba controlada directa o indirectamente por las sociedades anónimas que tenían su asiento en Londres. En los años siguientes, sin embargo, se observó un incremento de inversiones chilenas y alemanas y en adelante empezó a declinar la preponderancia de la influencia inglesa, quedando en proporción con la chilena en la primera década del siglo XX. En 1912 y considerando la producción conjunta de las dos provincias, Tarapacá y Antofagasta, los intereses chilenos representaban cerca del 40% y alrededor del 60% los de otras nacionalidades. La exportación superaba los dos millones de toneladas por año.
Uno de los aspectos al que no se le dió importancia suficiente en los primeros tiempos era la propaganda del producto, no obstante que para cumplir ese fin se formó en 1886 un Comité Salitrero Permanente. Una mejor organización de los medios, para dar a conocer el fertilizante en las instituciones agrícolas y agronómicas extranjeras, se estableció en 1884 al fundarse la Asociación Salitrera de Propaganda, la cual se convirtió en la Asociación de Productores de Salitre de Chile en 1919.En el curso de la década de 1870 el ingeniero inglés don Santiago Humberstone logró, después de largos estudios, concluir un sistema de elaboración basado igualmente en el empleo del vapor agua, pero en forma indirecta, en tubos cerrados, y con un nuevo tipo de cachuchos de gran capacidad de contenido y provistos en su interior de serpientes de tubos, por los que pasaba el vapor para calentar la masa de caliche y agua en tratamiento. Los cachuchos adaptados por el Sr. Humberstone para la elaboración del salitre se basaban en los del Sistema Shanks empleado en Inglaterra para la elaboración de la soda.La mayor parte de la producción se realizaba todavía en Tarapacá, donde casi la totalidad de los cantones salitreros habían estado en explotación desde antes de la guerra. Entre la primera y la segunda década del siglo XX la producción empezó a ser reforzada con el creciente aumento de las explotaciones en las regiones de El Toco, Antofagasta, Aguas Blancas y Taltal. Desde 1910 estos distritos del Sur competían con la antigua provincia salitrera del Norte y poco después de 1912 Antofagasta superaba a Iquique como puerto de exportación. La industria ocupaba en esos años más de 45 mil trabajadores, de los cuales 21 mil estaban localizados en las salitreras de Tarapacá. Según el censo de 1907, la población salitrera de las dos provincias había sido ese año de 36.700 trabajadores.
Más Historia en ARTICULOS Y ENTREVISTAS
TABLA CRONOLOGICA DE LA HISTORIA DEL SALITREDesde sus Orígenes a 1891

Período Pre-hispano.

El caliche o mineral del nitrato de soda nativo de las provincias de Tarapacá y Antofagasta habría sido empleado como fertilizante agrícola por los nativos de esa región. Atacameños, coyas e incas fertilizaban sus tierras con el caliche pulverizado. No existen datos documentales.
Siglo XVII

Los españoles conocen el salitre de Tarapacá. Entre fines de este siglo y comienzos del XVIII, los mineros de Huantajaya utilizan el salitre para confeccionar la pólvora negra usada en las minas.
1750

Se le da el mismo empleo en otros minerales de Tarapacá.
1786

El industrial Felipe Hidalgo propone al gobierno colonial del Perú aprovechar el salitre para fabricar distintas clases de pólvora y abastecer a los mineros y comerciantes de esa provincia.
1795a comienzos del Siglo XIX

Interés por aprovechar industrialmente el salitre y transformarlo en nitrato potásico. Con motivo de la escasez de éste, el asentista de la pólvora de Lima, Castañeda, trata de utilizar el salitre de Tarapacá, refinándolo en Lima.
1808-09

Descubrimientos de ricos y extensos yacimientos de salitre en el norte de la provincia (Zapiga, Pampa Negra y Negreiros).
1809

Mediante el procedimiento proporcionado por el naturalista Tadeo Haenke, se consigue la conversión del nitrato de soda en potásico. Por primera vez el caliche de Tarapacá sale del Perú: pequeños cargamentos se remiten a Talcahuano.
1810

Se construyen las primeras "oficinas salitreras", del tipo de Paradas, en Pampa Negra, Zapiga y Negreiros.
1813

En Talcahuano se termina de construir un establecimiento destinado a refinar el salitre de Tarapacá, siendo destruido ese mismo año en las luchas entre realistas y patriotas.
1821

El naturalista Mariano Eduardo Rivero da a conocer el salitre en Europa.
1828-1830

Primeros decretos del gobierno del Perú autorizando la exportación de salitre por el puerto de Iquique.
1830Junio-Julio

Se inicia la exportación a Europa y Estados Unidos. Se decreta la libertad de derechos a la internación de máquinas para la industria salitrera.
1831

Habilitación de las caletas de Pisagua y Mejillones del Norte para el embarque salitrero.
1835

Se inician nuevas explotaciones en el Norte de Tarapacá y en el lado Sur, región de La Noria.
1840

Estudios de Justo Liebig, en Alemania, sobre el empleo de nitratos y otros abonos minerales en la agricultura. La existencia del Yodo en el caliche es comprobada en Estados Unidos por A. A. Hayes.
1848

En Inglaterra los químicos agrícolas estudian el rendimiento de los cultivos abonados con nitrato de soda, estableciendo para estos trabajos un campo experimental.
1850

Primer plano de la zona salitrera de Tarapacá, confeccionado por Jorge Smith.
1853

Pedro Gamboni introduce un nuevo procedimiento en la elaboración del salitre mediante el empleo del vapor de agua, reemplazando la calefacción a fuego directo.
185526 de Junio

Se declara a Iquique puerto mayor para favorecer el comercio salitrero.
1856

Se inician estudios para aprovechar industrialmente el yodo contenido en las aguas de la elaboración salitrera.
1857

Domingo y Máximo Latrille descubren salitre en el Salar, yacimiento cercano a Antofagasta, en el litoral boliviano.
1860

José Santos Ossa decubre salitre en Aguas Blancas, en el mismo litoral. Primeros cálculos estimativos sobre la existencia total del salitre contenido en el territorio peruano.
1865

Smith y Gibbs fundan la "Compañía de Salitres de Tarapacá".
186623 de Junio

Gamboni obtiene del gobierno del Perú una patente por su sistema de elaboración del yodo y privilegio exclusivo para explotarla. Primeras producciones de yodo en Tarapacá.
186618 de septiembre

Concesión otorgada por el gobierno de Bolivia a Ossa y Francisco Puelma para explotar salitre en el Departamento Litoral de Cobija.
186822 de octubre

Fundación Oficial de Antofagasta.
196830 de noviembre

Se suspenden, por orden del gobierno del Perú, las adjudicaciones de terrenos salitrales en Tarapacá y se establece un impuesto de 4 centavos de sol por quintal de salitre exportado.
1870

Muere Jorge Smith en Inglaterra.El gobierno peruano suprime el monopolio del yodo y establece la libertad de esta industria.Se descubre por primera vez salitre, en la región del Toco, al Norte de Antofagasta.
1871

Formación de nuevas Compañías con créditos bancarios de Perú y Chile para las explotaciones de Tarapacá. Nuevas actividades en el Sur de la provincia.
1871julio

Inauguración del primer Ferrocarril Salitrero, de Iquique a La Noria.El gobierno de Bolivia, por leyes de agosto, deja nulas las adjudicaciones y concesiones hechas a favor de Ossa y Francisco Puelma.
187230 de abril

Concesiones y privilegios a "Melbourne Clark y Cía." para la explotación salitrera y construcción de un Ferrocarril en el litoral de Bolivia. Desde mediados de este año comienzan el descubrimientos de terrenos salitrales en el lado chileno de Aguas Blancas. Fundación de la "Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta".
187318 de enero, 23 de Abrily 12 de julio

Leyes y decretos del gobierno del Perú en orden a establecer y organizar el Estanco del Salitre en Tarapacá. Tratado de Alianza entre Perú y Bolivia.
1873noviembre

Transacción celebrada entre el gobierno de Bolivia y la "Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta", que regulariza la situación de esta Empresa.
1874

Tratado de Límites entre Bolivia y Chile.Fracasa la organización del Estanco en el Perú.
1875

Se dicta, en Mayo, la Ley de Expropiación de las salitreras de Tarapacá. El gobierno empieza a adquirir las oficinas, encargándose de administrar el negocio los Bancos del Perú. Comienza la historia de los certificados salitreros.
1876

Expediciones de cateo y descubrimiento de terrenos salitrales en Taltal. Nuevos descubrimientos en Aguas Blancas.En Tarapacá, Santiago Humberstone estudia y aplica el sistema Shanks en la elaboración del salitre.El gobierno de Chile hace estudiar la costa marítima de Atacama. Expedición del "Abtao".El empresario norteamericano J. G. Meiggs contrata con el gobierno de Bolivia el arriendo de las salitreras de propiedad fiscal en la región de El Toco. Meiggs compra salitreras de particulares y las traspasa al gobierno peruano.
1877

El gobierno de Chile hace estudiar la geología y productos del Desierto de Atacama y ordena el establecimiento de poblaciones en su costa, habilitando los puertos de Blanco Encalada y Taltal.Fracasan los esfuerzos del Perú para levantar en Europa un empréstito, necesario para el pago de las oficinas salitreras expropiadas.
187814 de febrero

La Asamblea Constituyente de Bolivia crea, por ley de esta fecha, un impuesto de 10 centavos al salitre exportado por Antofagasta.Actividades diplomáticas originadas por esa ley.
18785 de agosto

Muere Ossa a bordo del "Fanny Hare".
1878diciembre

Bolivia dispone la aplicación del impuesto.
187911 de enero

Los bienes de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta son embargados por las autoridades bolivianas.
187914 de febrero

Ocupación de Antofagasta por las fuerzas expedicionarias chilenas.
1879abril

Bolivia, Chile y Perú en estado de guerra. Se establece el bloqueo de Iquique.Augusto Matte asume como Ministro de Hacienda en Chile.
187912 de septiembre

Promulgación de Ley que grava en 40 centavos el quintal de salitre exportado por la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta.
18792 de noviembre

Desembarco de las tropas chilenas en Junín y Pisagua.
187919 de noviembre

Batalla de Dolores o de San Francisco.
187923 de noviembre

Toma de posesión de Iquique por las tropas chilenas.
187927 de noviembre

Batalla de Tarapacá.
18796 de diciembre

Nombramiento de Miguel Carreño como Delegado Fiscal para los asuntos salitreros de Tarapacá.
187918 de diciembre

El Presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado, se ve obligado a ausentarse del país. Asume como Vicepresidente el general La Puerta.
187922 de diciembre

Nicolás de Pirola, mediante un golpe de Estado, toma el control del gobierno del Peró con el título de Jefe Supremo de la República.
187926 de diciembre

El general Erasmo Escala, Jefe del Ejército de Ocupación, da a conocer por bando un Decreto que establece un impuesto de $1,50 moneda corriente de Chile, por cada quintal de salitre exportado por los puertos de Tarapacá.
187927 de diciembre

El general Hilarión Daza, Presidente de Bolivia, es desconocido en su autoridad por oficiales del Ejército boliviano. Lo reemplaza posteriormente el general Narciso Campero, quien se proclama Presidente interino de Bolivia.
18803 de enero

Decreto de nombramiento de la Primera Comisión Consultiva del Salitre.
1880febrero

Designación de Robert Harvey, por parte del gobierno de Chile, como Inspector General de Salitreras.
188022 de febrero

Decreto que concede permiso a los acreedores del Perú para que efectúen embarques de guano de las costas de Tarapacá.
188023 de febrero

Bando publicado en Iquique por el General en Jefe José A. Villagrán en el que da a conocer Decreto que reconoce contratos de elaboración, entre las antiguas compañías salitreras y el Gobierno del Perú, pagos a los elaboradores según lo estipulado en esos contratos, y que establece la venta del salitre por cuenta fiscal.
18805 de marzo

Decreto que establece el procedimiento a seguir para ventas, en subastas públicas, del salitre que los contratistas debían producir de acuerdo con sus contratos.
188016 de junio

José Alfonso es nombrado Ministro de Hacienda en Chile.
18801 de octubre

Ley que estableció la libertad industrial en la explotación del salitre y aplicó un impuesto de $1,60 por cada quintal métrico de salitre exportado. Esta ley fué promulgada el 2 de enero de 1881.
188020-27 de octubre

Conferencia de los representantes de los países beligerantes, a bordo de la corbeta Lackawanna, frente al puerto de Arica, además de los Ministros norteamericanos acreditados en los mismos.
1880diciembre

Inicio de crisis en la industria salitrera.Se constituye la Taltal Railway Company Limited.
188122 de febrero

Una asamblea designa Presidente del Perú a Francisco García Calderón.
18819 de abril

El gobierno de Chile designa una Segunda Comisión Consultiva del Salitre y del Guano.
188128 de mayo

Decreto que deroga el de 22 de febrero de 1880 y que establece la extracción y envío de guano por cuenta fiscal.
188111 de junio

Decreto que inicia el proceso de reconstitución de la propiedad salitrera en Tarapacá, con el reconocimiento de los certificados salitreros por el gobierno de Chile.
18815 de julio

Domingo Santa María es elegido Presidente de Chile.
188118 de septiembre

Luis Aldunate Carrera es nombrado Ministro de Hacienda.
188126 de octubre

El Congreso chileno ratifica el Tratado de Límites con Argentina.
18816 de noviembre

El Almirante Montero asume la Vicepresidencia del Perú.
18824 de febrero

Pedro Lucio Cuadra es nombrado Ministro de Hacienda.
188228 de marzo

Decreto que autoriza el rescate de salitreras por parte de los tenedores de certificados y la adquisición de salitreras por subasta pública.
188224 de agosto

Se organiza, en Londres, The Nitrate Railways Company Limited.
188318 de octubre

El general Miguel Iglesias es reconocido por el gobierno de Chile como Jefe del Gobierno Nacional del Perú.
188320 de octubre

Firma en Ancón del Tratado de Paz entre Chile y Peru.
1884

Inicio de crisis salitrera que se prolonga hasta 1885.
1884enero

Designación de Ramón Barros Luco como Ministro de Hacienda.
18844 de abril

Firma del Tratado de Tregua entre Bolivia y Chile.
188410 de junio

Constitución, en Iquique, del Comité Salitrero provisorio formado por representantes de las empresas salitreras más importantes. Se convertirá mas tarde en Combinación salitrera.
18842 de septiembre

Pedro N. Gandarillas asume la cartera de Hacienda.
188528 de mayo

Suscripción de acuerdo entre la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta y la Compañía Huanchaca de Bolivia para prolongar hasta la frontera con Bolivia el ferrocarril de la C.S.F.A.
188621 de febrero

Traspaso de los derechos, en el ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, de la C.S.F.A. a la Compañía Huanchaca de Bolivia. El nombre de la C.S.F.A. se redujo al de Compañía de Salitres de Antofagasta.
188618 de septiembre

Comienzo del gobierno de Josó Manuel Balmaceda en Chile.Agustín Edwards es nombrado Ministro de Hacienda.
18871 de enero

Comienza a funcionar la Primera Combinación del Yodo, establecida en 1886.
188718 de abril

Ley que autorizó el pago de los certificados salitreros, que estaban en manos extranjeras, y que permitió que algunas salitreras pasaran al dominio fiscal.
188812 de abril

Enrique Salvador Sanfuentes asume como Ministro de Hacienda.Se organiza The Bank of Tarapacá and London Company Limited, fundado por John Thomas North.
1888septiembre

Fundación de The Tarapacá Water Works Company, de propiedad de John Thomas North.
1889

La Compañía Huanchaca de Bolivia vende sus derechos del Ferrocarril a The Antofagasta (Chili) and Bolivia Railway Company Limited.Terminación de la construcción del Ferrocarril del Toco por Manuel Ossa Ruíz.John Thomas North funda The Nitrate Provision Supply Company Limited, y la Nitrate General Investment Trust.John Thomas North asume la presidencia del Consejo Directivo de The Nitrate Railways Co. Ltd.
188913 de septiembre

Decisión del Consejo de Estado que destruye el monopolio ferrocarrilero de la Nitrate Railways Co. Ltd.
1890

Inicio de la explotación del Ferrocarril del Toco por la Anglochilean Nitrate Co. Ltd.
1890julio

Se inicia huelga de trabajadores en oficinas salitreras de Tarapacá.
18911 de enero

Manifiesto del Presidente Balmaceda al país en el que se declara que concentra todo el poder en sus manos.
18917 de enero

Sublevación de la Escuadra.
189123 de enero

Bloqueo de Iquique por la Escuadra. Decreto del gobierno de Balmaceda que prohibe la exportación del salitre por los puertos de Tarapacá.Combate de Zapiga. Triunfo de las fuerzas gobiernistas.
18916 de febrero

Combate y toma de Pisagua por las fuerzas del Congreso.
1891febrero

Triunfo de las fuerzas gobiernistas en la Estación de Hospicio (Pisagua).Decreto del gobierno de Balmaceda que revoca al anterior, permitiendo la exportación por Iquique y Pisagua a los que se comprometiesen a pagar los derechos únicamente al gobierno.Un número de aproximadamente 9.000 trabajadores salitreros de Tarapacá hace abandono de las faenas, y se dirigen a Iquique contra el gobierno. Enfrentamiento con tropas del Ejército.
189115 de febrero

Enfrentamiento entre tropas gobiernistas y del Congreso en Dolores. Derrota de las fuerzas gobiernistas.
189116 de febrero

Enfrentamiento en Huara. Triunfo de las fuerzas del gobierno.
189117 de febrero

Ocupación de Iquique por las fuerzas del Congreso.
189119 de febrero

Intento de retomarlo por las fuerzas adictas a Balmaceda.
18911 de marzo

Comienza a funcionar la Segunda Combinación Salitrera.
18913 de marzo

Bloqueo de Antofagasta.
18917 de marzo

Derrota de las fuerzas gobiernistas en Pozo Almonte.
189117 de marzo

Ocupación de Antofagasta por las tropas del Congreso.
189112 de abril

Constitución en Iquique de la Junta de Gobierno presidida por Jorge Montt.
189119 de septiembre

El Presidente Balmaceda pone fin a su vida.
ANEXO: Extracto de Discurso del Presidente José Manuel Balmaceda, en su Mensaje a las Cámaras el 1 de Junio de 1889:
"Es verdad que no debemos cerrar la puerta a la libre concurrencia y producción del salitre de Tarapacá, pero tampoco debemos consentir que aquella vasta y rica región sea convertida en una simple factoria extranjera. No podría desconocerse el hecho muy grave y real de que la singularidad de la industria, la manera como se ha producido la constitución de la propiedad salitrera, la absorción del pequeño capital por el capital extranjero, y hasta la índole de las razas que se disputarán el imperio de aquella vastísima y fecunda explotación, imponen una legislación especial, basada en la naturaleza de las cosas y en las necesidades especiales de nuestra existencia económica e industrial."

viernes, 28 de septiembre de 2007

Derechos humanos

Los derechos humanos (término frecuentemente abreviado como DD.HH.) son aquellas libertades, facultades o valores básicos que, de acuerdo con diversas filosofías o fundamentaciones, corresponden a toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de una vida digna. Estas prerrogativas se poseen independientemente de cual sea el Derecho positivo vigente y de factores particulares como el estatus, etnia o nacionalidad. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.[1]
Los derechos humanos, habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables e inalienables, lo que implica que no pueden transmitirse, enajenarse o renunciar a ellos: nadie, por ejemplo, puede venderse como esclavo. Por definición, este concepto es universal e igualitario, e incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinado.[2] No obstante, toda decisión sobre qué derechos son humanos implica asumir una posición respecto qué es Derecho e implícita o explícitamente sobre qué es lo humano. Muchas violaciones o limitaciones de derechos humanos se derivan de concepciones restrictivas y excluyentes de Humanidad.[3]
Los derechos humanos, normalmente, se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos pueden ser expresados como un derecho positivo, pero no viceversa. Por ejemplo, el derecho de un recién nacido a tener padres que lo cuiden, asumiendo que es un derecho humano, sólo puede ser expresado positivamente. Otra clasificación ampliamente extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones.
Legalmente, los derechos humanos se definen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. Pero la validez, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos son objeto de un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas. Según qué tipo de concepción se tenga sobre el Derecho, como iusnaturalista, iusracionalista, iuspositivista, vinculada al realismo jurídico o al dualismo jurídico, entre otros, la categoría conceptual de derechos humanos puede considerarse divina, observable en la naturaleza, asequible a través de la razón, determinada por los contextos en las muchas maneras que es posible entender la Historia, una síntesis de ideas de éstas u otras posiciones ideológicas y filosóficas o un mero concepto inexistente y sin validez.

Origen cultural
Existe un importante debate sobre el origen cultural de los derechos humanos. Generalmente se considera que tienen su raíz en la cultura occidental moderna, pero existen al menos dos posturas principales más.[4] Algunos afirman que todas las culturas poseen visiones de dignidad que se plasman en forma de derechos humanos, y hacen referencia a proclamaciones como la Carta de Mandén, de 1222, declaración fundacional del Imperio de Malí. No obstante, ni en japonés[5] ni en sánscrito clásico[6], por ejemplo, existió el término derecho hasta que se produjeron contactos con la cultura occidental, ya que estas culturas han puesto tradicionalmente el acento en los deberes. Existen también quienes consideran que Occidente no ha creado la idea ni el concepto de derechos humanos, aunque sí una manera concreta de sistematizarlos, una discusión progresiva y el proyecto de una filosofía de los derechos humanos.[7]
Las teorías que defienden el universalismo de los derechos humanos se suelen contraponer al relativismo cultural, que afirma la validez de todos los sistemas culturales y la imposibilidad de cualquier valoración absoluta desde un marco externo, que en este caso serían los derechos humanos universales. Entre estas dos posturas extremas se sitúa una gama de posiciones intermedias. Muchas declaraciones de derechos humanos emitidas por organizaciones internacionales regionales ponen un acento mayor o menor en el aspecto cultural y dan más importancia a determinados derechos de acuerdo con su trayectoria histórica. La Organización para la Unidad Africana proclamó en 1981 la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que recogía principios de la Declaración Universal de 1948 y añadía otros que tradicionalmente se habían negado en África, como el derecho de libre determinación o el deber de los Estados de eliminar todas las formas de explotación económica extranjera. Más tarde, los Estados africanos que acordaron la Declaración de Túnez, el 6 de noviembre de 1992, afirmaron que no puede prescribirse un modelo determinado a nivel universal, ya que no pueden desatenderse las realidades históricas y culturales de cada nación y las tradiciones, normas y valores de cada pueblo.[8] En una línea similar se pronuncian la Declaración de Bangkok, emitida por países asiáticos el 23 de abril de 1993, y de El Cairo, firmada por la Organización de la Conferencia Islámica el 5 de agosto de 1990.[9]
También la visión occidental-capitalista de los derechos humanos, centrada en los derechos civiles y políticos, se opuso a menudo durante la Guerra Fría, destacablemente en el seno de Naciones Unidas, a la del bloque socialista, que privilegiaba los derechos económicos, sociales y culturales y la satisfación de las necesidades elementales.

Evolución histórica
Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse de derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta entonces, las normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden cósmico, no dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular,[10] concebiéndose el derecho primariamente como el orden objetivo de la sociedad. La sociedad estamental tenía su centro en grupos como la familia, el linaje o las corporaciones profesionales o laborales,[11] lo que implica que no se concebían facultades propias del ser humano en cuanto que tal. Por el contrario, se entendía que toda facultad atribuible al individuo derivaba de un doble status: el del sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del status no había derechos.[12]
La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad, fue objeto de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII,[13] lo que es relevante porque habitualmente se dice que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la individualidad[14] y que, de acuerdo con ello, la idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen.[15] Siendo ésta la consideración más extendida, otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia y hunden sus raíces en el mundo clásico; también que su origen se encuentra en la afirmación del cristianismo de la dignidad moral del hombre en tanto que persona.[16]

Antecedentes remotos

Del Cilindro de Ciro se ha dicho que es la primera declaración de derechos humanos.
Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos es el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su conquista de Babilonia en 539 adC. Fue descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo en 1971 a todos sus idiomas oficiales. Puede enmarcarse en una tradición mesopotámica centrada en la figura del rey justo, cuyo primer ejemplo conocido es el rey Urukagina, de Lagash, que reinó durante el siglo XXIV adC, y donde cabe destacar también Hammurabi de Babilonia y su famoso Código, que data del siglo XVIII adC. No obstante, el Cilindro de Ciro presenta características novedosas, especialmente en lo relativo a la religión. Ha sido valorado positivamente por su sentido humanista e incluso se lo ha descrito como la primera declaración de derechos humanos.[17] Numerosos historiadores, no obstante, consideran que el término es ajeno a ese contexto histórico.
Documentos muy posteriores, como la Carta Magna inglesa, de 1215, y la mandinga Carta de Mandén, de 1222, se han asociado también a los derechos humanos. En contra de esta idea, José Ramón Narváez Hernández afirma que la Carta Magna no puede considerarse una declaración de derechos humanos, ya que en esta época existen derechos pero sólo entre iguales, y no con carácter universal:[18] no se predica la igualdad formal de todos los seres humanos. Lo mismo sucedía en el Imperio de Malí, cuya constitución oral, la Kouroukan Fouga, refleja cómo la población se estructuraba según su tribu de origen. Estas consideraciones son extrapolables a documentos como la Goldone Bulle de Andreas II en Hungría en 1222; la Confirmatio fororum et libertartum de 1283 y el Privilegio de la Unión de 1287, de Aragón ambos; las Bayerische Freiheitsbriefe und Landesfreiheitserklärungen desde 1311 o la Joyeuse Entrée de Brabante de 1356. En todos estos casos, los derechos y libertades reconocidos pertenecen al ámbito de los pactos entre el monarca y los estamentos del reino:[19] no se trata, en suma, de derechos humanos; sino de derechos corporativos o privilegios.

Conformación del concepto
El primer uso constatado de la expresión "derechos del hombre" (iura hominum) se produjo en un texto de Volmerus escrito en 1537 y titulado Historia diplomática rerum ataviarum;[10] mientras que la idea del derecho subjetivo, básica para concebir los derechos humanos, se desarrolla a lo largo de la Edad Moderna. Así, entre sus antecedentes más cercanos es posible destacar la enunciación de derechos naturales por parte de la Escuela de Salamanca, en la España del siglo XVI. Sus miembros aludieron tanto a derechos relativos al cuerpo (derecho a la vida, a la propiedad) como al espíritu (derecho a la libertad de pensamiento, a la dignidad). En la colonización castellana de América, se suele afirmar, se aplicaron medidas en las que están presentes los gérmenes de la idea de derechos humanos. No obstante, algunos critican que, en la práctica, estas medidas fueron formuladas para lograr objetivos de colonización.[13]
Durante la Revolución inglesa, la burguesía consiguio satisfacer sus exigencias de tener alguna clase de seguridad contra los abusos de la corona y limitó el poder de los reyes sobre sus súbditos. Habiendo proclamado la Ley de Habeas corpus en 1679, en 1689 el Parlamento impuso a Guillermo III de Inglaterra en la Bill of Rights una serie de principios sobre los cuales los monarcas no podían legislar o decidir. Se cerró así el paso a la restauración de la monarquía absoluta, que se basaba en la pretensión de la corona inglesa de que su derecho era de designio divino. El origen divino de la monarquía ya había sido criticado por Francisco Suárez, de la Escuela de Salamanca, en su obra Defensio Fidei Catholicae adversus Anglicanae sectae errores de 1613.
Durante los siglos XVII y XVIII, diversos filósofos europeos desarrollaron el concepto de derechos naturales. De entre ellos cabe destacar a John Locke: aunque él afirmó que, siendo los seres humanos creaciones de Dios, los derechos naturales se derivaban de la divinidad, sus ideas fueron muy importantes para el desarrollo de la noción moderna de derechos. Los derechos naturales, para Locke, no dependían de la ciudadanía ni las leyes de un Estado, ni estaban necesariamente limitadas a un grupo étnico, cultural o religioso en particular. La teoría del contrato social, de acuerdo con sus tres principales formuladores, el ya citado Locke, Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau, se basa en que los derechos del individuo son naturales y que, en el estado de naturaleza, todos los hombres son titulares de todos los derechos.[20] Estas nociones se plasmaron en las declaraciones de derechos de finales del siglo XVIII.
La causa directa del nacimiento de los derechos humanos, desde una perspectiva sociológica, ha sido también un importante objeto de debate. Por una parte, Georg Jellinek ha defendido que los derechos humanos estaban directamente dirigidos a permitir el ejercicio de la libertad religiosa; por otra, Karl Marx afirmó que se deben a la pretensión de la burguesía de garantizar el derecho de propiedad. Max Weber, en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo, afirma que existe una conexión entre la ética individualista en que se basaron los derechos humanos y el surgimiento del capitalismo moderno.[21]

Positivación de los derechos humanos

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la Asamblea Nacional francesa el 26 de agosto de 1789.
Las distintas culminaciones de la Revolución Estadounidense y la Revolución Francesa, hitos fundamentales del efectivo paso a la Edad Contemporánea, representan el fin o el principio, según se quiera ver, del complejo proceso de reconocimiento o creación de los derechos humanos. Si las revoluciones son el revulsivo que da lugar a la gestación de los derechos humanos, las diversas actas de nacimiento lo constituyen las declaraciones de derechos de las colonias americanas y la francesa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Vale destacar que la consideración moderna de los derechos humanos precisamente radica en el hecho de que los diferentes revolucionarios[cita requerida], según sus diversas cosmovisiones, por un lado, entendían que había un conjunto de derechos eternos e inmutables, pero por el otro, a pesar de que tales derechos eran evidentes, también decidieron plasmarlos en documentos jurídicos.
La primera declaración de derechos del hombre de la época moderna es la Declaración de Derechos de Virginia, escrita por George Mason y proclamada por la Convención de Virginia el 12 de junio de 1776. En gran medida influyó a Thomas Jefferson para la declaración de derechos humanos que se contiene en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, de 4 de julio de 1776, a las otras colonias de América del Norte y a la Asamblea Nacional francesa en su declaración de 1789.
La noción de derechos humanos no experimentó grandes cambios a lo largo del siglo siguiente hasta que, a raíz de las luchas obreras, surgieron nuevos derechos que pretendían dar solución a determinados problemas sociales a través de la intervención del Estado. En este proceso son importantes la Revolución Rusa o la Revolución Mexicana.

Eleanor Roosevelt sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos en español
Desde el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas en 1945, el concepto de derechos humanos se ha universalizado, alcanzando una gran importancia en la cultura jurídica internacional. El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y como intento de sentar las bases del nuevo orden internacional que surgía tras el armisticio.
Posteriormente se han aprobado numerosos tratados internacionales sobre la materia, entre los que destacan los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de 1966, y se han creado numerosos dispositivos para su promoción y garantía.

Derechos humanos y derechos constitucionales
Es importante diferenciar y no confundir los derechos humanos con los derechos constitucionales. Aunque generalmente los derechos fundamentales se suelen recoger dentro de los derechos constitucionales, no siempre coinciden. Para determinar qué derechos son "constitucionales" basta con recurrir al catálogo de derechos reconocidos por las constituciones políticas de los Estados; no obstante, para establecer qué derechos son "humanos", primero es necesario asumir una posición respecto qué es Derecho e implícita o explícitamente sobre qué es lo "Humano", una vez hecho esto, es necesario ubicarse en algún punto del debate contemporáneo[cita requerida] de las teorías sobre los derechos humanos, estos: ¿son un conjunto específico de derechos (a la vida, al sufragio, etc.)? o ¿son un tipo de derechos desarrollo de otros conceptos (libertad, dignidad, seguridad, etc.)?
Además, los derechos constitucionales pueden abarcar más de lo que se entiende que son derechos humanos. La constitución de un país, por ejemplo, puede otorgar derechos a sus ciudadanos que no abarquen a los no nacionales (por ejemplo, el derecho al voto. En ese caso se trataría de derechos constitucionales que se reconocen al ciudadano, pero no podrían ser derechos humanos si no se reconoce a todas las personas sean de la condición que sean.

Clasificación generacional de derechos humanos
Aunque la mayoría de las doctrinas jurídicas distinguen varias generaciones de derechos humanos, existen múltiples y diferentes clasificaciones. Todas suelen coincidir al describir la primera generación, pero posteriormente se ramifican y complejizan. Además, existen al menos dos concepciones de esta visión generacional. Para una de ellas, son expresión de una racionalidad que se realiza progresivamente en el tiempo; para otras, cada generación de derechos humanos es expresión de una racionalidad diferente y puede entrar en conflicto con las demás. Por otra parte, existen posiciones que evitan pronunciarse acerca categorías de derechos humanos y más bien tienden a enfocarlos como un sistema unitario.
Cada nueva generación, que se clasifica cronológicamente en relación con las anteriores, ha sido objeto de críticas. Si ya los derechos de la primera generación fueros criticados, también sucedió con los derechos de la segunda durante el siglo XX, si bien en la actualidad la casi totalidad de los juristas los aceptan. Hoy en día es aún objeto de debate la existencia de una tercera generación de derechos humanos ya que, tanto desde el punto de vista jurídico como político, se critica la indeterminación de esta categoría y su difícil garantía.[22] No obstante estas objeciones, existen teorías que hablan de cuatro e incluso cinco generaciones de derechos humanos.[23]

Tres generaciones de derechos humanos
Artículo principal: Tres generaciones de derechos humanos
La división de los derechos humanos en tres generaciones fue realizada por primera vez por Karel Vasak en 1979. Cada una se asocia a uno de los grandes valores proclamados en la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad.
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados con el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos de defensa o negativos, que exigen de los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada. Por su parte, los derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y culturales, que están vinculados con el principio de igualdad. Exigen para su realización efectiva de la intervención de los poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos.[24] Existe cierta oposición entre los derechos contra el Estado (primera generación) y los derechos sobre el Estado (segunda generación). Los defensores de los derechos civiles y políticos califican frecuentemente a los derechos económicos, sociales y culturales como falsos derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos más que imponiendo a otros su realización, lo que para éstos supondría una violación de derechos de primera generación.
Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética,[25] aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación,[26] para Roberto González Álvarez es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física.

Diana de Gales

La princesa de Gales, más conocida con el nombre de lady Di, nació en Park House, Sandringham (Norfolk), el 1 de julio de 1961 y falleció en el hospital La Petié Salpetrière de París la noche del 30 al 31 de agosto de 1997. Alcanzó popularidad mundial por su matrimonio con Carlos, heredero de la corona británica, su posterior divorcio y, aún más, por su prematura muerte.
Hija menor de John Spencer, octavo conde de Althorp, y de Frances Ruth Roche, Diana Spencer creció en una familia de la pequeña nobleza junto a sus dos hermanas, Sarah y Jane, y su hermano menor, Carlos. Pasó los primeros años de su vida en la residencia familiar de Sandringham, donde recibió su primera educación, de manos de institutrices. En 1968, tras el divorcio del matrimonio Spencer, Diana quedó bajo custodia paterna, y aquel mismo año ingresó en la escuela de King´s Lynn. En 1970 se trasladó al internado femenino de Riddlesworth Hall y en 1973 ingresó en West Heath, otro internado en el condado de Kent. Entre 1977 y 1978 estudió en Suiza y finalmente se estableció en Londres, donde trabajó para varias empresas hasta que en noviembre de 1977 conoció a Carlos, heredero del trono británico, con quien entabló noviazgo dos años después.
El 24 de febrero de 1981 el portavoz del Palacio de Buckingham anunció el compromiso oficial de lady Diana Spencer y el príncipe de Gales y, en adelante, Diana trasladó su domicilio a Clarence House, residencia de la reina madre. La boda de la pareja, que se celebró el 29 de julio de 1981 en la catedral londinense de Sant Paul y fue oficiada por el arzobispo de Canterbury, se convirtió en un acontecimiento social de repercusión internacional retransmitido por televisión a más de setecientos millones de espectadores. Convocó en Londres a más de un millón de personas y no faltaron a la ceremonia los principales miembros de la aristocracia europea y más de ciento setenta jefes de Estado.
El pintor Nelson Shanks retratando a Diana
El 21 de junio de 1982 lady Diana dio a luz a su primogénito, el príncipe Guillermo, en el hospital Saint Mary de Paddington. Aquel mismo año, la princesa realizó su primer viaje oficial en solitario, para asistir al funeral de Grace Kelly, princesa de Mónaco. En abril del año siguiente, Diana acompañó a Carlos a Australia y Nueva Zelanda, en el primer viaje oficial de la pareja. El segundo hijo de los príncipes de Gales, Enrique, nació el 15 de septiembre de 1984.
Aunque Diana trató de llevar una vida familiar dedicada al cuidado de sus hijos, en su agenda se imponía la limitación de los más de quinientos compromisos oficiales que el matrimonio estaba obligado a atender anualmente. Hasta 1985, la pareja no mostró desavenencias en público pero a partir de 1986 la prensa sensacionalista británica comenzó a publicar rumores de crisis matrimonial. A pesar de que la familia trataba de ofrecer una imagen de unidad, lo cierto es que cada vez se hacían más frecuentes los viajes de Diana en solitario y en mayo de 1992, después de regresar de la India y Egipto, saltaron a la opinión pública los primeros rumores de separación. La publicación de un libro de Andrew Morton sobre Diana, en el que el autor se reafirmaba en la tesis del fracaso matrimonial y la confirmación de que Carlos mantenía una relación con su vieja amiga, Camila Parker Bowles, convirtieron en noticia las especulaciones de los últimos meses. A principios de diciembre los príncipes de Gales se separaron, se anunció una relación sentimental de Diana con James Gilbey y se desató una auténtica guerra de acusaciones mutuas entre los defensores de la princesa y la casa real británica. Algunas fuentes revelaron entonces que tanto Carlos como Diana de Gales reclutaron periódicos nacionales para publicar sus propias versiones sobre el detonante de la ruptura. El matrimonio se rompió de forma definitiva en marzo de 1994 y el 29 de febrero de 1996 Diana aceptó divorciarse de Carlos.
Diana Spencer
En los años siguientes, Diana prestó su imagen pública a diferentes organismos humanitarios y apareció en multitud de actos en favor de los sectores más marginados de la sociedad. Entretanto, la prensa sensacionalista continuó explotando todas las facetas imaginables del personaje de lady Di. La propia Diana llegó a reconocer su adulterio y la lista, real o inventada, de los amantes de la princesa fue creciendo: a Gilbey se unieron los nombres de Barry Mannakke, Philip Dunne, Oliver Hoare y James Hewitt. El último hombre con quien se relacionó a Diana Spencer fue el millonario de origen egipcio Dodi Al Fayed. Ambos perdieron la vida en un espectacular accidente de automóvil, cuando trataban de evitar a los paparazzi y circulaban a gran velocidad por el interior del túnel del Alma en París. Lady Di fue enterrada en su localidad natal.
La popularidad de lady Di
La muerte de Diana Spencer exaltó el fenómeno social de la "dianamanía" y la casa real británica, que al principio mostró no pocas reticencias, accedió al reclamo popular y celebró en su honor un soberbio funeral en Westminster, que fue retransmitido en directo por televisión y al que asistieron cerca de dos millones de personas.
La vida de Diana Spencer, tanto durante su matrimonio como después de su separación, fue objeto continuo de la atención de millones de seguidores y tema recurrente de la llamada "prensa rosa". Todas sus apariciones en público recibieron un tratamiento especial por parte de los medios de comunicación e incluso su peinado y su modo de vestir fueron imitados hasta la saciedad. Según la revista Majesty, Diana generó cerca de quince millones de libras en publicidad a los fabricantes de los artículos que utilizaba. Su popularidad superó en mucho a la de su marido, fue siempre considerada una madre ejemplar y tras su muerte hubo propuestas de canonización que, finalmente, fueron desestimadas.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Parábola del buen suicidio

Una pequeña historia. Un día, cuando ingresé a la preparatoria, vi a un chico de mi clase caminando hacia su casa desde la escuela. Su nombre era Kyle y estaba cargando todos sus libros. Pensé: ¿Por qué alguien trae todos sus libros a casa en viernes? Debe ser un matado.
Tenía planeado un gran fin de semana (fiestas y un juego de fútbol en la tarde), así que sólo me encogí de hombros y seguí mi camino. Mientras caminaba, vi a un grupo de chicos corriendo hacia Kyle.Le tiraron los libros que traía cargando y lo empujaron para que cayera al suelo. Sus anteojos salieron volando y vi como cayeron en el pasto a unos tres metros de él. Miró hacia arriba y observe una terrible tristeza en sus ojos. Mi corazón se volcó hace él. Corrí ha él y mientras se arrastraba hacia sus anteojos, vi lágrimas en sus ojos.
Mientras le entregaba sus anteojos, le dije: esos tipos son unos idiotas. Deberían ocuparse en algo. Me miró y dijo: oye, ¡gracias!Había una enorme sonrisa en su cara. Era una de esas sonrisas que mostraba auténtica gratitud. Le ayudé a recoger sus libros y le pregunté dónde vivía. Resultó que vivía cerca de mi casa, así que le pregunté por qué nunca lo había visto en el vecindario. Dijo que había ido a una escuela privada anteriormente (yo nunca me había juntado con un chico de una escuela privada). Hablamos en el camino a casa. Resultó ser un chico muy agradable. Lo invité a jugar fútbol conmigo y mis amigos el sábado en la mañana y aceptó.
Pasamos juntos el fin de semana y mientras más lo conocía, más me agradaba. Mis amigos pensaban igual. Llegó la mañana del lunes y allí estaba Kyle de nuevo con su enorme montón de libros. Lo detuve y le dije que si continuaba así, iba a conseguir muy buenos músculos. El simplemente se rió y me pasó la mitad de los libros. Durante los.siguientes cuatro años, Kyle y yo nos convertimos en los mejores amigos.
Cuando estábamos por salir de la preparatoria, empezamos a pensar en la Universidad. Kyle escogió Georgetown, mientras que yo escogí Duke. Yo sabía que siempre seríamos amigos y que la distancia nunca sería un problema. Él decidió convertirse en doctor y yo conseguí una beca en fútbol para estudiar en la escuela de negocios. Lo molestaba todo el tiempo de que era un matado. Incluso fue de los primeros seleccionados por Universidades y se estaba preparando para el discurso del día de graduación. Me alegre de no tener que ser yo el que tuviera que pasar al frente y hablar.
El día de la graduación, Kyle lucía fantástico. Se adaptaba e incluso se veía bien con anteojos. Tenía más citas que yo y todas las chicas lo amaban. Bueno, algunas veces estaba realmente celoso de él.Hoy era uno de esos días en que él estaba nervioso. Así que le di una palmada en la espalda y le dije: Oye, amigo, estarás genial. Me miró con una de esas miradas (de agradecimiento), sonrió y dijo: gracias.
Mientras empezaba su discurso, aclaró su garganta y empezó. El tiempo de graduación es el de agradecer a aquellos que nos ayudaron a lograrlo a través de esos años difíciles; nuestros padres, nuestros maestros, nuestros hermanos, tal vez un entrenador… pero más que nada a los amigos. Estoy aquí para decirles que ser un amigo es el mejor regalo que le puedes dar a alguna persona. Les voy a contar una historia -prosiguió (yo miraba incrédulamente a mi amigos mientras contaba la historia del primer día en que nos conocimos)-. Había planeado suicidarme ese fin de semana -dijo. Nos contó acerca de cómo había vaciado su casillero para que su mamá no tuviera que hacerlo después y estaba llevando sus cosas a la casa.
Me miró profundamente y me regalo una sonrisa. Gracias a Dios, fui salvado. Mi amigo me salvó de hacer lo indecible. Oí una exclamación de la multitud, mientras este guapo y popular muchacho nos comentó acerca de su momento de debilidad. Yo vi a sus padres mirándome y sonriendo agradecidamente.
Hasta es momento no me di cuenta de la profundidad de esto.
Nunca subestimes el poder de tus acciones. Con un pequeño gesto puedes cambiar la vida de una persona. Para bien o para mal, Dios nos puso a cada uno en la vida para afectar a otros de alguna manera. Busca a Dios en los demás.
Los amigos son ángeles que nos ponen en pie cuando nuestras alas tienen problemas al recordar como volar.

Amistad incondicional

Diario de una amistadAmistad incondicional
Enero 15¿Cómo te fue en Navidad y Año Nuevo? Llame para saludarte pero no te Encontré, que lastima. Quería contarte lo bien que la pase y todos los propósitos que espero cumplir este ano. Imagino que ya iniciaste clases y que agobio con el trabajo, a todos nos pasa a veces. Ojalá pronto podamos hablar. Tengo que contarte muchas cosas!
Marzo 25Aun no se de ti… y aunque te mando muchos e-mails, nunca me respondes. ¡Ya sé! Lo más probable es que te hayas tomado las merecidas vacaciones de las que me hablaste hace 5 meses. Recuerdas que te dije que la playa era genial? Y ese hotel del que me constaste ha de ser hermoso. Ojalá la estés pasando bien. No te olvides de usar bronceador y de comprarme algún souvenir.
Mayo 8Ayer me sucedió algo terrible, y para empeorarla… no tengo nadie a quien contarle. Te llame pero solo escuche tu voz en la contestadora… deje un pequeño mensaje, ojalá y no se borre. Me gustaría mucho poder contarte el gran problema que tengo, aunque ya sé que es imposible encontrarte en tu casa a esta hora. Pero como tu decías. Yo siempre hago una tormenta en un vaso de agua. Tal vez mis problemas no son tan agobiantes como los que tu debes tener.
Julio 27¡Feliz Cumpleaños!… Te he llamado 2 veces. Tu mamá y hermanos ¡ya me alucinan! Me dicen que aun no llegas de la escuela y que por la tarde tienes tu trabajo y pues… hasta en la noche te puedo encontrar. Solo quiero decirte que te deseo lo mejor y que me gustaría seguir siendo parte de tu vida por muchos años mas. Al final de cuentas. Cuantos cumpleaños hemos pasado ya juntos desde que nos hicimos amigos?… Mi regalo esta en camino, ojalá te guste.
Septiembre 11Recibí tu e-mail. El chiste estaba gracioso. No se si te enteraste, pero estuve unos días en el hospital. Nada grave, un pequeño dolor de cabeza. Algo así como la migraña que siempre has padecido. El Doc. quiere hacerme unos estudios para estar seguros que todo me "funcione bien". Y yo le digo que "Mala hierba nunca muere". Aunque en el fondo, estoy algo preocupada.
Octubre 7Ayer fue mi cumpleaños… Comprendo que lo hayas olvidado, hace tiempo que no hablamos y bueno… tu tienes mucho que hacer. Esperaba que llamaras para decirme "te estas haciendo vieja!", pero por más que el teléfono sonó no eras tu! Sabes, desde mis días en el hospital me he sentido algo débil, tal vez sea que no he estado comiendo bien. Ahora recuerdo que es época de exámenes. Lo más seguro es que estés batallando con el de Álgebra y por eso no llamaste… siempre fuiste malísimo en álgebra.
Octubre 20Algo me funciona mal. Esta en mi cabeza. El Doc. dice que tienen que darme quimioterapia antes de que avance más mi problema. Yo digo que saldré adelante, pero mis papás se ven preocupados. Ojalá tuvieras tiempo de llamarme. Siempre sabes decir las palabras exactas cuando me siento deprimida. Te extraño mucho y me gustaría que estuvieras aquí para mi primer dosis de radiaciones.
Noviembre 30Quimioterapia es lo peor. Mi cabello se empieza a caer, tengo muchas nauseas y casi ni me levanto de la cama. Mis uñas se caen en pedazos. ¡Mis uñas! ¿Recuerdas que siempre criticabas mis uñas, manos y dedos tan largos?… Si me vieras ahora, creo que no me reconocerías, baje de peso y casi he perdido la mitad de mi cabellera. Se que ayer fue el primer día de tu trabajo. Tu no me lo has dicho, pero me entere por Moisés, me dijo que hablo contigo y bueno… el me lo contó. Ojalá que en este trabajo todo salga excelente.
Enero 11Al fin. Ahora estoy descansando de todo. Recupere mi cabellera y mis uñas volvieron. No más nauseas ni dolores. Aquí estoy tranquila aunque a veces me mortifica saber que mis papás siguen llorando por mi. Desde aquí puedo ver lo que haces. Se que no te has enterado de lo que sucedió conmigo. Hoy.conociste a alguien que lleva el que era mi nombre… Curioso no?… recuerdo que siempre dijiste que mi nombre era extraño y tu pensaste: "¿Hace cuanto que no hablo con ella?".
Marzo 4Hace 1 mes que te enteraste. ¿Trágico no? Y hoy visitaste mi tumba y me llevaste tulipanes, mis flores favoritas. Estuviste platicando con la placa que lleva mi nombre y mientras recordabas nuestras aventuras… te vi llorar. Me hubiera gustado estar ahí para abrazarte, consolarte y limpiar tus lagrimas, pero desgraciadamente ya no estoy. Pero lo importante es que yo estoy feliz, aunque me pone triste saber que tu no lo estas. Y no es cierto eso que dices!… Siempre fuiste un buen amigo!
Abril 7No te culpes por eso. A veces uno esta tan agobiado que se le olvida respirar. Es cierto lo que dices mientras aprietas esa foto nuestra cuando íbamos juntos a varias partes. Cuantas cosas vivimos juntos y.cuantas quisiste contarme. Perdiste la oportunidad. Si, es cierto desperdiciaste el tiempo en cosas que tal vez no eran tan importantes como pensabas. Yo no te culpo aun aprecio el tiempo en el que fuimos amigos y si volviera a tener la oportunidad de repetir todo no lo pensaría dos veces. Para mi siempre serás mi amigo… mi mejor amigo. Aunque… tu hayas perdido mi amistad para siempre.

La leyenda del verdadero amigo

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:
Hoy, mi mejor amigo me pego una bofetada en el rostro.
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse.El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo.Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:
Hoy, mi mejor amigo me salvo la vida.
Intrigado, el amigo preguntó:¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió:Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

El buen amigo

Había una vez un muchacho quien tenía un mal temperamento.Un día su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera su temperamento, él debería clavar uno en la parte de atrás de la cerca.El primer día el muchacho había puesto 37 clavos en la cerca.
En las siguientes semanas, así como iba aprendiendo a controlar su ira el número de clavos iba disminuyendo gradualmente.Descubrió que era más fácil controlar su temperamento que poner aquellos clavos en la cerca y finalmente llegó el día en que el muchacho no perdió su temperamento para nada.Le dijo a su padre acerca de esto y él le sugirió que ahora fuera quitando un clavo por cada día en el que era capaz de controlarse.
Los días pasaron y el muchacho finalmente fue capaz de decirle a su Padre que había quitado todos los clavos.El padre tomó a su hijo de la mano y lo condujo a la cerca. Le dijo:"Lo has hecho bien, hijo, pero observa los huecos en la cerca. La cerca nunca volverá a ser la misma.Cuando dijiste cosas enojado, ellas dejaron una cicatriz como ésta.Tú puedes ponerle un cuchillo a un hombre y cortarlo No importa cuantas veces digas lo siento, la herida seguirá ahí".Una herida verbal es tan mala como una física.
Efectivamente, los amigos son joyas muy raras.Ellos te hacen reír y te alientan para que tengas éxito.Te prestan atención, comparten palabras de elogio y siempre quieren abrir su corazón a nosotros.
Perdóname, por favor, si alguna vez hice un hoyo en tu cerca.